Cargando, por favor espere...

Ciencia
Contaminación por CO₂ aumenta riesgo de colapso climático: ONU
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.


Foto: Internet

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que entre 2023 y 2024, la concentración promedio de dióxido de carbono en la atmósfera creció 3.5 partes por millón, el mayor aumento desde el año 1957, asimismo, reportó que el nivel actual representa un incremento del 52 por ciento respecto al inicio de la Revolución Industrial.

Al respecto, la Organización de las Naciones Unidas advirtió que los niveles récord de dióxido de carbono en la atmósfera aumentan el riesgo de un colapso climático global, con olas de calor más intensas, sequías prolongadas y desastres naturales más frecuentes.

El organismo atribuyó el repunte a la quema de combustibles fósiles y a los incendios forestales, sobre todo en Sudamérica. Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.

La OMM alertó que los ecosistemas naturales, como los bosques y océanos, están perdiendo capacidad de absorber carbono. Si esa tendencia continúa, los sumideros podrían transformarse en emisores netos, lo que agravaría la crisis climática.

Cabe destacar que el informe fue publicado a unas semanas de que se realice en Brasil la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), donde se debatirá la urgencia de reforzar los compromisos internacionales para reducir las emisiones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.

Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.

Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.

El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.

Los afectados enfrentan la incertidumbre con respecto a su futuro habitacional.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.

“Lo que hace Israel en la Franja de Gaza no puede caracterizarse como una mera agresión, sino como un crimen de guerra, de lesa humanidad”: Autoridad Palestina.

El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.

El Gobierno de España estableció un embargo total de armas y material de defensa a Israel.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.

El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.

El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.