Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los diputados que integran la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron este martes 14 de octubre el Dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, la cual contempla un endeudamiento de 1.47 billones de pesos.
Los legisladores también aprobaron dictámenes que modifican la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). El Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley Federal de Derechos (LDF).
De acuerdo con el documento avalado, el gobierno prevé ingresos totales por 10.19 billones de pesos, una cifra superior en casi 892 mil millones de pesos a la aprobada en 2025.
La mayor parte de los recursos provendrá de la recaudación tributaria, estimada en 5.84 billones, mientras que el resto se integrará con 1.47 billones por deuda, 1.20 billones por ingresos petroleros, 641 mil 782 millones por cuotas y aportaciones de seguridad social, y 157 mil 082 millones por derechos.
Según el dictamen, otros ingresos serán producto de aprovechamientos, transferencias, subsidios, pensiones y ventas de bienes y servicios no relacionados con el petróleo.
En paralelo, la Comisión aprobó modificaciones al Código Fiscal de la Federación, con el fin de otorgar mayores facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para combatir la emisión de facturas falsas y la evasión fiscal.
Finalmente, se validaron ajustes a la Ley Federal de Derechos, que incluyen un incremento en las cuotas migratorias para extranjeros a partir de 2026, con el objetivo de fortalecer la recaudación en ese rubro.
Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.
Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.
El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.
El fuego terminó extendiéndose por distintas áreas del inmueble.
El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410