Cargando, por favor espere...

Nacional
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.


Foto: Internet

Los diputados que integran la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron este martes 14 de octubre el Dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, la cual contempla un endeudamiento de 1.47 billones de pesos. 

Los legisladores también aprobaron dictámenes que modifican la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). El Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley Federal de Derechos (LDF). 

De acuerdo con el documento avalado, el gobierno prevé ingresos totales por 10.19 billones de pesos, una cifra superior en casi 892 mil millones de pesos a la aprobada en 2025.

La mayor parte de los recursos provendrá de la recaudación tributaria, estimada en 5.84 billones, mientras que el resto se integrará con 1.47 billones por deuda, 1.20 billones por ingresos petroleros, 641 mil 782 millones por cuotas y aportaciones de seguridad social, y 157 mil 082 millones por derechos.

Según el dictamen, otros ingresos serán producto de aprovechamientos, transferencias, subsidios, pensiones y ventas de bienes y servicios no relacionados con el petróleo. 

En paralelo, la Comisión aprobó modificaciones al Código Fiscal de la Federación, con el fin de otorgar mayores facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para combatir la emisión de facturas falsas y la evasión fiscal. 

Finalmente, se validaron ajustes a la Ley Federal de Derechos, que incluyen un incremento en las cuotas migratorias para extranjeros a partir de 2026, con el objetivo de fortalecer la recaudación en ese rubro.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.