El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los diputados que integran la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobaron este martes 14 de octubre el Dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026, la cual contempla un endeudamiento de 1.47 billones de pesos.
Los legisladores también aprobaron dictámenes que modifican la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). El Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley Federal de Derechos (LDF).
De acuerdo con el documento avalado, el gobierno prevé ingresos totales por 10.19 billones de pesos, una cifra superior en casi 892 mil millones de pesos a la aprobada en 2025.
La mayor parte de los recursos provendrá de la recaudación tributaria, estimada en 5.84 billones, mientras que el resto se integrará con 1.47 billones por deuda, 1.20 billones por ingresos petroleros, 641 mil 782 millones por cuotas y aportaciones de seguridad social, y 157 mil 082 millones por derechos.
Según el dictamen, otros ingresos serán producto de aprovechamientos, transferencias, subsidios, pensiones y ventas de bienes y servicios no relacionados con el petróleo.
En paralelo, la Comisión aprobó modificaciones al Código Fiscal de la Federación, con el fin de otorgar mayores facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para combatir la emisión de facturas falsas y la evasión fiscal.
Finalmente, se validaron ajustes a la Ley Federal de Derechos, que incluyen un incremento en las cuotas migratorias para extranjeros a partir de 2026, con el objetivo de fortalecer la recaudación en ese rubro.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410