Cargando, por favor espere...

Nacional
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.


De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) revocó la visa a por lo menos 50 políticos mexicano, entre los casos confirmados se encuentran funcionarios en activo y exservidores públicos de distintos niveles de gobierno.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados impulsada por la administración del presidente Donald Trump.

Los funcionarios en activo que han reconocido que se les retiró el permiso de ingresar a la nación estadounidense destacan Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California por Morena, quien confirmó que tanto ella como su exesposo Carlos Torres Torres perdieron el documento por un presunto “motivo administrativo”; asimismo, en la misma entidad, Luis Samuel Guerrero, esposo de la alcaldesa de Mexicali.

Del mismo modo, el diputado federal Mario López Hernández, del Partido Verde Ecologista de México, informó que agentes estadounidenses le retiraron el visado al detectar que estaba dañado. Además, Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila, reconoció que se le notificó la revocación de su visa sin precisar las causas.

A nivel municipal, Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, y Alberto Granados, edil de Matamoros, confirmaron que el Departamento de Estado anuló sus documentos de ingreso.

Entre los exfuncionarios, el exgobernador de Guerrero Héctor Astudillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que perdió la visa hace dos meses y medio. Dijo desconocer las razones, aunque consideró que podría deberse a declaraciones que realizó sobre los aranceles estadounidenses.

Además, la diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Hilda Araceli Brown recibió una sanción por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en septiembre pasado con base en la Orden Ejecutiva 14059, que castiga a personas vinculadas con el tráfico internacional de drogas. La legisladora negó cualquier relación con grupos criminales y afirmó que viajó recientemente a territorio estadounidense.

Por último, el Departamento de Estado informó que revisa más de 55 millones de visas y puede retirar el documento a quienes incumplan los plazos de estancia, cometan delitos o representen un riesgo para la seguridad pública. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.

La edición XXIV se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre en Tecomatlán, Puebla.

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.