Cargando, por favor espere...

Nacional
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.


De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia Reuters, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) revocó la visa a por lo menos 50 políticos mexicano, entre los casos confirmados se encuentran funcionarios en activo y exservidores públicos de distintos niveles de gobierno.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados impulsada por la administración del presidente Donald Trump.

Los funcionarios en activo que han reconocido que se les retiró el permiso de ingresar a la nación estadounidense destacan Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California por Morena, quien confirmó que tanto ella como su exesposo Carlos Torres Torres perdieron el documento por un presunto “motivo administrativo”; asimismo, en la misma entidad, Luis Samuel Guerrero, esposo de la alcaldesa de Mexicali.

Del mismo modo, el diputado federal Mario López Hernández, del Partido Verde Ecologista de México, informó que agentes estadounidenses le retiraron el visado al detectar que estaba dañado. Además, Sonia Villarreal Pérez, subsecretaria de Gobierno de Coahuila, reconoció que se le notificó la revocación de su visa sin precisar las causas.

A nivel municipal, Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, y Alberto Granados, edil de Matamoros, confirmaron que el Departamento de Estado anuló sus documentos de ingreso.

Entre los exfuncionarios, el exgobernador de Guerrero Héctor Astudillo, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que perdió la visa hace dos meses y medio. Dijo desconocer las razones, aunque consideró que podría deberse a declaraciones que realizó sobre los aranceles estadounidenses.

Además, la diputada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Hilda Araceli Brown recibió una sanción por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en septiembre pasado con base en la Orden Ejecutiva 14059, que castiga a personas vinculadas con el tráfico internacional de drogas. La legisladora negó cualquier relación con grupos criminales y afirmó que viajó recientemente a territorio estadounidense.

Por último, el Departamento de Estado informó que revisa más de 55 millones de visas y puede retirar el documento a quienes incumplan los plazos de estancia, cometan delitos o representen un riesgo para la seguridad pública. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción

La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El gasto total alcanza 10.19 billones de pesos y el aumento representa el 5.9 por ciento con respecto al 2025.

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El gobierno chino dispuso un fondo de inversión de 60 mil millones de yuanes y presentó el plan “Inteligencia Artificial+”.

El agresor, ligado a un grupo criminal, dio positivo a la prueba de rodizonato de sodio, lo que confirmó que disparó un arma de fuego.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.