Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los gobiernos, tanto Federal como estatales, alteran las estadísticas delictivas para simular reducciones en la incidencia delictiva, acusó la organización Causa en Común en su estudio denominado “Incidencia delictiva 2025… y algunas anomalías”.
En el análisis, la organización ciudadana señaló que el 93 por ciento de los delitos no se denuncian y los que sí son reclasificados por las autoridades, quienes también presentan comparativos falsos y omiten registros, lo que impide conocer la magnitud real de la violencia en el país.
Entre las irregularidades que detectó Causa en Común en los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas destaca una supuesta reducción del 28 por ciento en homicidios dolosos y un aumento del 29 por ciento en asesinatos culposos en Colima.
Mientras tanto, Chihuahua registró una baja de 12 por ciento en homicidios dolosos y un alza de 132 por ciento en “otros delitos contra la vida”, pasando de 363 a 841; y la Ciudad de México reportó un descenso de 5 por ciento en homicidios, junto con un incremento de 88 por ciento en personas desaparecidas, cifra que aumentó de 820 a mil 541.
Causa en Común advirtió que la distorsión de datos impide elaborar políticas públicas eficaces. Propuso crear un programa nacional para aumentar la denuncia ciudadana, homologar criterios de registro y auditar los sistemas estatales que muestran anomalías.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Jóvenes de todo el mundo se han apropiado de este anime para expresar su inconformidad. En diversos países, el hartazgo ante problemas como corrupción, desigualdad y falta de oportunidades los ha llevado a tomar las calles.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.