Cargando, por favor espere...

Nacional
Causa en Común denuncia manipulación de cifras delictivas oficiales
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.


Foto: Internet

Los gobiernos, tanto Federal como estatales, alteran las estadísticas delictivas para simular reducciones en la incidencia delictiva, acusó la organización Causa en Común en su estudio denominado “Incidencia delictiva 2025… y algunas anomalías”.

En el análisis, la organización ciudadana señaló que el 93 por ciento de los delitos no se denuncian y los que sí son reclasificados por las autoridades, quienes también presentan comparativos falsos y omiten registros, lo que impide conocer la magnitud real de la violencia en el país.

Entre las irregularidades que detectó Causa en Común en los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Registro Nacional de Personas Desaparecidas destaca una supuesta reducción del 28 por ciento en homicidios dolosos y un aumento del 29 por ciento en asesinatos culposos en Colima.

Mientras tanto, Chihuahua registró una baja de 12 por ciento en homicidios dolosos y un alza de 132 por ciento en “otros delitos contra la vida”, pasando de 363 a 841; y la Ciudad de México reportó un descenso de 5 por ciento en homicidios, junto con un incremento de 88 por ciento en personas desaparecidas, cifra que aumentó de 820 a mil 541.

Causa en Común advirtió que la distorsión de datos impide elaborar políticas públicas eficaces. Propuso crear un programa nacional para aumentar la denuncia ciudadana, homologar criterios de registro y auditar los sistemas estatales que muestran anomalías.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.