Cargando, por favor espere...

Ciencia
China presenta nueva IA inspirada en el cerebro humano
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.


Investigadores de la Academia China de Ciencias presentaron SpikingBrain-1.0, un sistema de inteligencia artificial inspirado en el cerebro humano que utiliza redes neuronales de picos eléctricos para imitar la comunicación neuronal.

Desarrollado por Li Guoqi y Xu Bo, este modelo logra un rendimiento comparable a los sistemas basados en Transformers, es decir, un modelo de inteligencia artificial que aprende a comprender y generar texto similar al humano analizando patrones, como es el caso de ChatGPT, pero con solo el 2 por ciento de los datos de entrenamiento y un consumo energético significativamente menor.

De acuerdo con los investigadores, la clave de SpikingBrain radica en su arquitectura basada en neuronas de picos impulsadas por eventos, que sólo se activan cuando es necesario, logrando una mejora de velocidad de hasta 26.5 veces frente a otros modelos.

Añadieron que este enfoque permite procesar secuencias ultralargas, las cuales son ideales para aplicaciones en análisis de documentos legales, datos médicos, entre otros.

Medios internacionales indicaron que el lanzamiento de SpikingBrain-1.0 aborda preocupaciones globales sobre el alto consumo energético de la IA, ofreciendo una alternativa sostenible que podría transformar el desarrollo de sistemas inteligentes.

Aunado a su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos con menos recursos, concluyeron que abre nuevas posibilidades en campos como la medicina, la genómica y la gestión de información científica, lo que lo posiciona como un referente para la creación de tecnologías más eficientes y autónomas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.

Santiago y Sergio, de 7 y 11 años, ponen en alto el nombre de Chimalhuacán al conquistar medallas de bronce en el Campeonato Mundial de Kung-Fu.

Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.

El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.

Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.

El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.