Cargando, por favor espere...

CDMX
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
La nueva regulación abarca a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VMEP), una categoría intermedia entre bicicleta eléctrica y motocicleta.


Foto: Internet

El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad los cambios a la Ley de Movilidad que establece que, a partir del mes de diciembre, los scooters y bicicletas eléctricas que circulen en la capital del país deberán portar una placa.

La nueva regulación abarca a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VMEP), una categoría intermedia entre bicicleta eléctrica y motocicleta; al respecto, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, informó que se establecerán límites claros: los vehículos con potencia mayor a 250 watts o con velocidad superior a 25 km/h deberán cumplir con requisitos adicionales, como placa, licencia y uso obligatorio de casco.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, la medida busca ordenar el uso de estos vehículos, prevenir accidentes y controlar sus características técnicas como velocidad, potencia y peso; por lo que también instrumentarán una campaña de concientización que comenzará en septiembre.

Actualmente, la Secretaría de Movilidad revisa más de 100 modelos distintos. Nueve empresas se han sumado a este proceso, sumando un total de 19 interesadas en adaptar sus vehículos a la nueva normativa y aunque la regulación completa depende de autorizaciones federales, el gobierno capitalino espera tener lista la norma y su reglamento antes de que termine el año.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.

Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.

Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.

No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.