De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México, el Congreso local aprobó una reforma al Código Civil que reconoce a los animales de compañía como “seres sintientes” y parte de la familia en procesos de divorcio. Esta modificación, que añade la fracción VII al artículo 267, permite establecer planes de custodia y cuidado para perros, gatos y otros animales, considerando factores como el tiempo, recursos y capacidad de las partes para garantizar su bienestar. Incluso, un juez puede determinar la custodia compartida si es lo mejor para la mascota.
Este reconocimiento a los animales de compañía contrasta con la grave desatención hacia los menores en procesos similares. En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio para obtener beneficios económicos y manipular resoluciones judiciales.
Según la abogada penalista Olivia Rubio, esta red presuntamente involucra a abogados, Ministerios Públicos, psicólogos, peritos y testigos falsos.
Rubio señaló que, se han solicitado que los dictámenes psicológicos sean realizados por el Centro de Atención a Violencia Intrafamiliar (CAVI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), donde siempre intervienen los mismos peritos, quienes emiten informes de afectación sin datos sólidos.
De acuerdo con la abogada, las tácticas incluyen exigir pensiones alimenticias desproporcionadas, que pueden llegar a ser de hasta un millón o millón y medio de pesos mensuales y, ante la negativa, presentar denuncias penales por supuesta violencia familiar o incluso violencia sexual, instrumentalizando a los menores.
Por lo tanto, mientras las autoridades han avanzado en proteger el bienestar de las mascotas, la falta de atención a estas prácticas que afectan a los menores impacta directamente en la sociedad mexicana, toda vez que los niños son utilizados como herramientas en disputas legales, sin que se garantice su protección o se investiguen a fondo las redes de corrupción que presuntamente operan en el sistema judicial.
De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.
Jueces y magistrados cesados marcharon en la capital para exigir el pago de indemnizaciones conforme al salario integrado.
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio alterno de apoyo que operará de 22:00 a 24:00 horas.
De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.
Hasta ahora existen 20 denuncias penales y cinco detenidos relacionados con ese delito.
En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.
Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.
Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.
El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
CFE acumula deuda récord con proveedores
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Actividad solar podría afectar telecomunicaciones: UNAM
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.