El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México, el Congreso local aprobó una reforma al Código Civil que reconoce a los animales de compañía como “seres sintientes” y parte de la familia en procesos de divorcio. Esta modificación, que añade la fracción VII al artículo 267, permite establecer planes de custodia y cuidado para perros, gatos y otros animales, considerando factores como el tiempo, recursos y capacidad de las partes para garantizar su bienestar. Incluso, un juez puede determinar la custodia compartida si es lo mejor para la mascota.
Este reconocimiento a los animales de compañía contrasta con la grave desatención hacia los menores en procesos similares. En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio para obtener beneficios económicos y manipular resoluciones judiciales.
Según la abogada penalista Olivia Rubio, esta red presuntamente involucra a abogados, Ministerios Públicos, psicólogos, peritos y testigos falsos.
Rubio señaló que, se han solicitado que los dictámenes psicológicos sean realizados por el Centro de Atención a Violencia Intrafamiliar (CAVI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), donde siempre intervienen los mismos peritos, quienes emiten informes de afectación sin datos sólidos.
De acuerdo con la abogada, las tácticas incluyen exigir pensiones alimenticias desproporcionadas, que pueden llegar a ser de hasta un millón o millón y medio de pesos mensuales y, ante la negativa, presentar denuncias penales por supuesta violencia familiar o incluso violencia sexual, instrumentalizando a los menores.
Por lo tanto, mientras las autoridades han avanzado en proteger el bienestar de las mascotas, la falta de atención a estas prácticas que afectan a los menores impacta directamente en la sociedad mexicana, toda vez que los niños son utilizados como herramientas en disputas legales, sin que se garantice su protección o se investiguen a fondo las redes de corrupción que presuntamente operan en el sistema judicial.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.
Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.
El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.
Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.
La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.
Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.
Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.
Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.
La Fiscalía del Estado de México confirmó la detención de dos hombres presuntos responsables de privar de la libertad a la estudiante del CCH Naucalpan.
Además de alimentos, la ciudadanía puede donar ropa de bebé limpia, herramientas de mano y alimento para mascotas.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.