Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México lanzó una seria advertencia: la inteligencia artificial (IA), esa tecnología que cada vez parece más parte de la vida diaria, puede convertirse en una amenaza silenciosa para niños y adolescentes.
Según la Policía Cibernética, herramientas como Google, Chat GPT, Gemini y otros sistemas de IA no siempre ofrecen respuestas seguras ni adecuadas. Pueden mostrar contenido violento, sesgado o engañoso, además de recolectar datos personales sin consentimiento, poniendo en juego la privacidad de los menores.
Esto es especialmente peligroso en edades en las que los menores aún no desarrollan completamente su capacidad crítica y pueden asumir como verdad todo lo que la IA les presenta, sin distinguir entre información confiable y contenido engañoso.
“Puede haber contenido inapropiado o sesgado que puede afectar su percepción del mundo y desarrollo crítico”, advirtió la dependencia. Ese detalle —aparentemente inofensivo— abre la puerta a un riesgo mayor: que una máquina moldee su percepción del mundo sin filtros ni contexto humano.
La SSC también alertó sobre un peligro más profundo: la dependencia emocional y tecnológica. En palabras simples, la IA podría reemplazar poco a poco la presencia y guía de los adultos, creando un falso sentido de compañía que aísla y confunde.
Además, los sistemas de IA se entrenan con datos que reflejan los sesgos y estereotipos del mundo real, lo que puede influir en la forma en que los menores entienden temas como género, raza o relaciones sociales.
¿Qué hacer?
La Policía Cibernética recomienda tomar medidas concretas:
La Unidad de Policía Cibernética ofrece atención las 24 horas del día al número 55 5242 5100 ext. 5086 o al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.m.x. También se puede seguir las cuentas oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para mantenerse al tanto de las alertas más recientes sobre seguridad digital.
Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
De los 54 mil delitos reportados por cada 100 mil habitantes en 2024, 11 mil 595 corresponden a robos en la calle o transporte público.
De 16 mil 538 a 18 mil 548 pasó el número de delitos en la capital de enero a marzo pasados.
El Ajusco ha sido escenario de múltiples desapariciones y hallazgos de cuerpos sin vida, lo que ha generado una gran preocupación entre los residentes y visitantes.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En el primer trienio de Berenice Hernández (2022-2024) en Tláhuac, la incidencia delictiva aumentó 20 por ciento respecto al mismo año de su antecesor Raymundo Martínez.
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Desplazados en Sinaloa, en el olvido gubernamental
Los más ricos agravan crisis climática, alerta Oxfam
Plan México: estímulos fiscales para los más ricos
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
La corrupción y el huachicol fiscal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera