Cargando, por favor espere...

Nacional
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.


Foto: Internet

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 63 por ciento de los mayores de 18 años consideró inseguro vivir en su ciudad; percepción que se refleja en los ataques recientes a luchadores sociales, como el secuestro del dirigente del Movimiento Antorchista (MA), Honorio Piña Mina en Veracruz y el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, líder limonero, en Michoacán.

La encuesta reveló que, a nivel nacional, los espacios percibidos como más inseguros son: cajeros automáticos con el 71.7 por ciento; mientras que el transporte público fue de 64.9 por ciento y calles con 64.4 por ciento.

Además, los resultados del tercer trimestre de 2025 de la encuesta señalaron que, en Veracruz, la percepción de inseguridad pasó de 53 por ciento en junio a 70 por ciento en septiembre; además, hubo un incremento en los reportes de las personas que participaron en algún conflicto o enfrentamiento en el mismo periodo, pasando de 28.7 a 35.5 por ciento.

Dicho aumento evidencia la situación que enfrentan los mexicanos cada día, por ejemplo, en Veracruz, el dirigente social Honorio Piña Mina fue privado de la libertad la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván.

Mientras se encontraba en su casa-oficina, unos sujetos lo sacaron a la fuerza y lo subieron a un automóvil gris. El hecho ocurrió pocos días antes del aniversario del trabajo político-cultural del movimiento, que reúne a cientos de personas. La organización responsabilizó a las autoridades estatales por la integridad del dirigente y exigió su localización inmediata.

De igual manera, la encuesta del Inegi identificó en Michoacán, Morelia un aumento en la percepción de inseguridad pasando de 70.2 a 76 por ciento y en Lázaro Cárdenas la cifra subió de 34.1 a 38.8 por ciento.

Cabe recordar que, en Michoacán, el pasado 20 de octubre, la Fiscalía General confirmó el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado en una camioneta sobre la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, luego de recibir amenazas por denunciar extorsiones contra productores de limón.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.