Cargando, por favor espere...

CDMX
Construcción de ciclovía en Tlalpan afectará a Línea 2 del Metro, advierte sindicato
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.


Foto: Cuartoscuro

La construcción de la ciclovía “Gran Tenochtitlán”, en la alcaldía Álvaro Obregón, afectará el servicio de la Línea 2 del Metro y podría causar daños a sus instalaciones, advirtió el presidente nacional del Sindicato de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, Fernando Espino Arévalo.

La obra incluirá una calzada flotante sobre la Línea 2, lo que representa un desafío estructural y de movilidad debido a dudas sobre la supervisión y calidad de la construcción.

El líder sindical aseguró que la obra requerirá un presupuesto mayor por la complejidad del proyecto y los posibles daños a la infraestructura del Metro, así como hundimientos diferenciales que podrían afectar la estabilidad de las vías y los trenes.

También señaló el riesgo de filtraciones de agua durante la temporada de lluvias, lo que afectaría instalaciones eléctricas y mecánicas. Además, criticó la utilidad de la ciclovía, pues los aficionados al Estadio Azteca no usarán la obra para trasladarse en bicicleta.

Asimismo, indicó que la zona presenta problemas de accesibilidad y seguridad, ya que se registra un número importante de vendedores ambulantes que podrían dificultar el paso y generar riesgos para los usuarios.

El líder sindical enfatizó que sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio en lugar de invertir en proyectos “cosméticos”.

La ciclovía Gran Tenochtitlán forma parte del proyecto de regeneración urbana de la Ciudad de México previo al Mundial de Fútbol 2026. Tendrá entre 34 y 36 kilómetros de longitud, conectará el Zócalo con el Periférico y contará con conexiones transversales a colonias aledañas. Además, incluirá biciestacionamientos masivos en puntos estratégicos como Metro Universidad y Metro Taxqueña.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.