Cargando, por favor espere...

Nacional
Vinculan aumento de trastornos con uso excesivo de Instagram y TikTok
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.


Foto: Internet

El uso constante de redes sociales como Instagram y TikTok está provocando un aumento de trastornos alimentarios, depresión e ideación suicida entre adolescentes y jóvenes, reveló la investigadora la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ana María Balboa Verduzco.

A través de un comunicado, la especialista en psicología clínica y de la salud indicó que las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima, ansiedad y conductas alimentarias dañinas.

Aseguró que la exposición diaria a imágenes editadas y filtros que promueven cuerpos irreales favorece la aparición de anorexia, bulimia y atracones, trastornos que son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud como enfermedades mentales que afectan tanto a hombres como mujeres y que, en casos graves, pueden provocar daño neurológico, hormonal y cardiaco.

Asimismo, la catedrática manifestó que la Terapia Cognitivo-Conductual muestra avances positivos en el tratamiento de estos padecimientos, aunque la recuperación exige constancia y acompañamiento familiar.

También pidió reforzar la atención preventiva en escuelas y hogares, estar alerta sobre señales tempranas como aislamiento repentino, cambios bruscos de peso, irritabilidad y obsesión con las calorías o la figura corporal.

La especialista recomendó fomentar una alimentación equilibrada, ejercicio moderado y convivencia familiar al aire libre. Por último, urgió a las autoridades federales incluir el tema dentro de las estrategias de salud, enfocadas en el bienestar emocional y físico de la juventud mexicana.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.