Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El uso constante de redes sociales como Instagram y TikTok está provocando un aumento de trastornos alimentarios, depresión e ideación suicida entre adolescentes y jóvenes, reveló la investigadora la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ana María Balboa Verduzco.
A través de un comunicado, la especialista en psicología clínica y de la salud indicó que las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima, ansiedad y conductas alimentarias dañinas.
Aseguró que la exposición diaria a imágenes editadas y filtros que promueven cuerpos irreales favorece la aparición de anorexia, bulimia y atracones, trastornos que son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud como enfermedades mentales que afectan tanto a hombres como mujeres y que, en casos graves, pueden provocar daño neurológico, hormonal y cardiaco.
Asimismo, la catedrática manifestó que la Terapia Cognitivo-Conductual muestra avances positivos en el tratamiento de estos padecimientos, aunque la recuperación exige constancia y acompañamiento familiar.
También pidió reforzar la atención preventiva en escuelas y hogares, estar alerta sobre señales tempranas como aislamiento repentino, cambios bruscos de peso, irritabilidad y obsesión con las calorías o la figura corporal.
La especialista recomendó fomentar una alimentación equilibrada, ejercicio moderado y convivencia familiar al aire libre. Por último, urgió a las autoridades federales incluir el tema dentro de las estrategias de salud, enfocadas en el bienestar emocional y físico de la juventud mexicana.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Cumplen cinco días bloqueos agrícolas en algunas autopistas
Pacientes alzan la voz contra el desabasto de medicamentos en Michoacán
En nombre del pueblo, en contra del pueblo
¿Por qué el relanzamiento del PAN debería alarmarnos?
Aquiles Córdova: prospectiva acertada
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.