Cargando, por favor espere...

Nacional
Vinculan aumento de trastornos con uso excesivo de Instagram y TikTok
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.


Foto: Internet

El uso constante de redes sociales como Instagram y TikTok está provocando un aumento de trastornos alimentarios, depresión e ideación suicida entre adolescentes y jóvenes, reveló la investigadora la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ana María Balboa Verduzco.

A través de un comunicado, la especialista en psicología clínica y de la salud indicó que las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima, ansiedad y conductas alimentarias dañinas.

Aseguró que la exposición diaria a imágenes editadas y filtros que promueven cuerpos irreales favorece la aparición de anorexia, bulimia y atracones, trastornos que son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud como enfermedades mentales que afectan tanto a hombres como mujeres y que, en casos graves, pueden provocar daño neurológico, hormonal y cardiaco.

Asimismo, la catedrática manifestó que la Terapia Cognitivo-Conductual muestra avances positivos en el tratamiento de estos padecimientos, aunque la recuperación exige constancia y acompañamiento familiar.

También pidió reforzar la atención preventiva en escuelas y hogares, estar alerta sobre señales tempranas como aislamiento repentino, cambios bruscos de peso, irritabilidad y obsesión con las calorías o la figura corporal.

La especialista recomendó fomentar una alimentación equilibrada, ejercicio moderado y convivencia familiar al aire libre. Por último, urgió a las autoridades federales incluir el tema dentro de las estrategias de salud, enfocadas en el bienestar emocional y físico de la juventud mexicana.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

Las estaciones que concentran más casos de robo son Pantitlán, Hidalgo e Indios Verdes, por mencionar sólo algunas.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

La SRE indicó que a su llegada se les practicó a los connacionales una revisión médica y posteriormente se llevó a cabo su trámite migratorio.

La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.