Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Líderes mundiales firman acuerdo que concluye 2 años de la ofensiva israelí en Gaza
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.


Foto: Internet

Los líderes de Estados Unidos, Donald Trump; Egipto, Abdel Fatah el-Sisi; Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron, en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, un acuerdo de alto al fuego que pone fin a dos años de ofensiva israelí en la Franja de Gaza.

Este acto marca el cierre de la ofensiva iniciada el 7 de octubre de 2023, que dejó 67 mil 173 palestinos muertos y 169 mil 780 heridos, según datos del Ministerio de Salud de Gaza.

Asimismo, los líderes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.

Durante la reunión, el presidente de Egipto, Abdel Fatah el-Sisi, instó a Israel a aprovechar este acuerdo como una “oportunidad para lograr la paz”, luego de más de dos años de ofensiva contra el enclave palestino.

Agencias internacionales reportaron que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, no asistió a la ceremonia en Sharm el-Sheikh, declinando la invitación de Trump. Su oficina explicó que la decisión se debió a la proximidad de la festividad judía de Simjat Torá, que celebra la conclusión del período de Sucot.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.

El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.

Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.

Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.

La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.

La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.

Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.