Cargando, por favor espere...

Nacional
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental


Cuarenta municipios, 81 comunidades incomunicadas y más de 300 mil personas damnificadas en la zona norte del estado y la Huasteca veracruzana es el saldo que dejaron las intensas lluvias registradas en los últimos días, según informó la gobernadora Rocío Nahle.

De manera conjunta, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activaron los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan Tajín, respectivamente, para fortalecer las labores de auxilio.

La mandataria estatal señaló que actualmente operan ocho plantas potabilizadoras de agua en Poza Rica, Pánuco y Tempoal, además de 276 equipos de maquinaria pesada destinados a limpiar caminos, retirar escombros y restablecer los servicios básicos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó en su conferencia matutina de este lunes que el Gobierno de Veracruz implementó cuatro puentes aéreos con ocho aeronaves para trasladar víveres y ayuda humanitaria, principalmente hacia la sierra de Huayacocotla, una de las zonas más golpeadas por el temporal. No obstante, reconoció que la magnitud del desastre ha rebasado la capacidad operativa de los tres niveles de gobierno, como evidencian los testimonios en video de las personas afectadas.

En la Huasteca veracruzana, cientos de localidades permanecen sin agua potable, energía eléctrica ni señal telefónica, por lo que se desconoce la situación de muchas de ellas.

En entrevista, la gobernadora Nahle reiteró que se han registrado 40 municipios afectados, seis municipios incomunicados y 81 comunidades sin acceso terrestre. “Se construyeron cuatro puentes aéreos en la sierra de Huayacocotla y se han rescatado más de tres mil personas”, detalló.

Sin embargo, el descontento de la población se ha incrementado debido a la tardía respuesta gubernamental, ya que —según denuncian habitantes de la zona— pasaron tres días antes de que el personal estatal y federal acudiera a contabilizar los daños y atender las demandas más urgentes.


Escrito por Antonio de la Cruz

Reportero y corresponsal de buzos de la noticia en Veracruz


Notas relacionadas

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

El robo de gas licuado de petróleo (LP) en Veracruz ya no es clandestino porque se ha convertido en una arista más de la visible economía informal en vastas regiones del estado.

“¡Ayúdennos, no nos dejen!” es la súplica generalizada en comunidades poblanas, que no solamente son víctimas de la naturaleza, sino además de la negligencia de las autoridades locales.

Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.