Cargando, por favor espere...

Nacional
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental


Cuarenta municipios, 81 comunidades incomunicadas y más de 300 mil personas damnificadas en la zona norte del estado y la Huasteca veracruzana es el saldo que dejaron las intensas lluvias registradas en los últimos días, según informó la gobernadora Rocío Nahle.

De manera conjunta, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) activaron los planes DN-III-E, Plan Marina y Plan Tajín, respectivamente, para fortalecer las labores de auxilio.

La mandataria estatal señaló que actualmente operan ocho plantas potabilizadoras de agua en Poza Rica, Pánuco y Tempoal, además de 276 equipos de maquinaria pesada destinados a limpiar caminos, retirar escombros y restablecer los servicios básicos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó en su conferencia matutina de este lunes que el Gobierno de Veracruz implementó cuatro puentes aéreos con ocho aeronaves para trasladar víveres y ayuda humanitaria, principalmente hacia la sierra de Huayacocotla, una de las zonas más golpeadas por el temporal. No obstante, reconoció que la magnitud del desastre ha rebasado la capacidad operativa de los tres niveles de gobierno, como evidencian los testimonios en video de las personas afectadas.

En la Huasteca veracruzana, cientos de localidades permanecen sin agua potable, energía eléctrica ni señal telefónica, por lo que se desconoce la situación de muchas de ellas.

En entrevista, la gobernadora Nahle reiteró que se han registrado 40 municipios afectados, seis municipios incomunicados y 81 comunidades sin acceso terrestre. “Se construyeron cuatro puentes aéreos en la sierra de Huayacocotla y se han rescatado más de tres mil personas”, detalló.

Sin embargo, el descontento de la población se ha incrementado debido a la tardía respuesta gubernamental, ya que —según denuncian habitantes de la zona— pasaron tres días antes de que el personal estatal y federal acudiera a contabilizar los daños y atender las demandas más urgentes.


Escrito por Antonio de la Cruz

Reportero y corresponsal de buzos de la noticia en Veracruz


Notas relacionadas

Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.

A más de 20 días del desastre, los pobladores siguen sin agua potable y con caminos en riesgo por nuevos deslaves.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Los frutos quedaron cubiertos de petróleo; la cosecha que iniciaría en diciembre quedó completamente contaminada.

Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Familias indígenas de la Huasteca piden a la gobernadora reubicación inmediata por amenaza de deslave