Cargando, por favor espere...

Nacional
Activan centros de acopio para ayudar a familias damnificadas por lluvias
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.


Foto: Internet

Debido a que las lluvias que azotaron a Veracruz, Hidalgo y Puebla dejaron a cientos de familias sin hogar ni acceso a servicios básicos, en la Ciudad de México (CDMX) se habilitaron centros de acopio para reunir alimentos, agua y artículos de primera necesidad para enviarlos a las comunidades que aún permanecen incomunicadas.

A partir del día de hoy, 13 de octubre, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estará recibiendo los artículos donados en el Estadio Olímpico Universitario, dentro del estacionamiento 8, frente a las astas banderas, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Asimismo, anunció que también habrá centros de acopio en las facultades de Ingeniería y de Derecho, con el propósito de involucrar a toda la comunidad universitaria. Voluntarios de la UNAM clasifican las donaciones antes de enviarlas a los tres estados.

El Senado de la República también instaló un punto permanente de recolección en su sede, ubicada en la plaza Luis Pasteur, en el centro de la capital. La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que el acopio permanecerá abierto al público a partir de las 10:00 horas. El material reunido se enviará a las zonas más afectadas con apoyo de Protección Civil.

Por su parte, el gobierno capitalino anunció la instalación de 40 centros de acopio distribuidos en las 16 alcaldías.

Cabe destacar que los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil, galletas, cereales, barras energéticas, papel higiénico, jabón, pasta dental, toallas sanitarias, pañales y toallas húmedas.

También aceptan cloro, jabón en polvo, cubetas, escobas, guantes de hule, bolsas de basura, trapeadores, jaladores, gasas, alcohol, analgésicos, vendas, ropa para bebé, botiquines y herramientas de mano. Las autoridades piden que los artículos estén cerrados, sin caducar y en buen estado.

De acuerdo con las autoridades gubernamentales y estudiantiles, se implementaron mecanismos de registro y control para asegurar que los envíos lleguen directamente a las autoridades locales de los estados afectados. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.