Cargando, por favor espere...

Nacional
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.


Foto: Internet

Durante el tercer trimestre de 2025, el Estado de México nuevamente destacó en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por concentrar a 4 de las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): Ecatepec, Naucalpan, Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli.

En el caso específico de Chimalhuacán, el 81.9 por ciento de la población declaró sentirse insegura. La mayoría de los habitantes consideró que las acciones de la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez resultaron poco efectivas, al igual que en Cuautitlán Izcalli, donde el porcentaje alcanzó 81.7 por ciento.

Mientras tanto, en Ecatepec, el 84.4 por ciento de la población percibió el municipio como inseguro, mientras que Naucalpan registró 82.1 por ciento.

La desconfianza en las autoridades coincide con los niveles de violencia en la entidad. De acuerdo con la organización Alto al Secuestro, el Estado de México acumuló 82 casos de secuestro entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, cifra que lo coloca en el cuarto lugar nacional.

Asimismo, en septiembre, la organización documentó 136 secuestros y 235 víctimas en todo el país.

Por último, la encuesta reveló que los chimalhuacanos se sienten más inseguros en el transporte, los espacios públicos y comercios. A pesar de los dispositivos de seguridad, la percepción de riesgo no disminuye. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.