Cargando, por favor espere...

Nacional
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.


Foto: Internet

Durante el tercer trimestre de 2025, el Estado de México nuevamente destacó en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por concentrar a 4 de las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena): Ecatepec, Naucalpan, Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli.

En el caso específico de Chimalhuacán, el 81.9 por ciento de la población declaró sentirse insegura. La mayoría de los habitantes consideró que las acciones de la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez resultaron poco efectivas, al igual que en Cuautitlán Izcalli, donde el porcentaje alcanzó 81.7 por ciento.

Mientras tanto, en Ecatepec, el 84.4 por ciento de la población percibió el municipio como inseguro, mientras que Naucalpan registró 82.1 por ciento.

La desconfianza en las autoridades coincide con los niveles de violencia en la entidad. De acuerdo con la organización Alto al Secuestro, el Estado de México acumuló 82 casos de secuestro entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, cifra que lo coloca en el cuarto lugar nacional.

Asimismo, en septiembre, la organización documentó 136 secuestros y 235 víctimas en todo el país.

Por último, la encuesta reveló que los chimalhuacanos se sienten más inseguros en el transporte, los espacios públicos y comercios. A pesar de los dispositivos de seguridad, la percepción de riesgo no disminuye. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.