Cargando, por favor espere...

CDMX
De no ir en alianza, PRI y PAN arriesgan cuatro alcaldías en 2027
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida


Foto: Internet

La diputada Tania Larios, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, advirtió que la ruptura con el PAN podría costarle a la oposición hasta cuatro alcaldías clave en las elecciones locales de 2027.

Durante una conferencia de prensa, Larios calificó como un “error estratégico” la decisión del blanquiazul de poner fin a la alianza con el tricolor y el PRD, pues —aseguró— esa división abre la puerta a que Morena recupere territorios que hoy mantiene la oposición.

“El PRI está fuerte y podría mantener su votación, pero las alcaldías no. Sin la alianza, sería prácticamente imposible retener Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Coyoacán y Miguel Hidalgo”, advirtió la legisladora.

Recordó que en 2021, la coalición opositora logró frenar la mayoría calificada de Morena en la Cámara de Diputados y arrebatarle la mitad de las alcaldías capitalinas. “Fue gracias a la alianza; sin el voto del PRI, se hubieran perdido esos triunfos”, subrayó.

Larios destacó que en la Ciudad de México el PRI obtuvo más de 517 mil votos, que permitieron ganar tres diputaciones locales y contribuir a la competitividad del bloque opositor.

“¿Quién quiere que vayamos separados? Morena. Porque la alianza es la única que equilibra la contienda. Juntos, alcanzamos el 46% de los votos, prácticamente un empate técnico con el bloque oficialista”, enfatizó.

Finalmente, la diputada priista recordó que las coaliciones no son una ocurrencia ni una táctica pasajera, sino una herramienta política que el propio Morena utiliza.

“Morena tampoco compite solo. Negar la realidad de las alianzas es entregar la Ciudad de México en bandeja”, concluyó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas