Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En la Ciudad de México, perder una vivienda a manos de invasores se ha vuelto una pesadilla cada vez más común… y más difícil de revertir.
Entre enero y junio de 2025 se iniciaron mil 941 carpetas de investigación por despojo de inmuebles, concentradas principalmente en las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, de acuerdo con abogados y especialistas en materia inmobiliaria.
En los últimos cinco años apenas se han dictado 185 sentencias por este delito, lo que evidencia la ineficiencia del sistema judicial y la falta de respuesta de las autoridades capitalinas. Los expertos advierten que el despojo de viviendas ya es un problema “alarmante” y en crecimiento.
Las cifras son demoledoras: solo tres de cada diez víctimas logran recuperar su vivienda, y el proceso puede tardar hasta cuatro años, además de implicar un gasto equivalente al 20 por ciento del valor del inmueble.
El especialista inmobiliario Miguel Saucedo señaló que la inacción de las autoridades y la lentitud del Poder Judicial han permitido que este delito se multiplique sin control. A ello se suma la suspensión de desalojos forzados en la capital, una medida que, aunque planteada con objeciones legítimas, ha terminado por blindar a los invasores e impedir que la policía ejecute órdenes judiciales en favor de los legítimos propietarios.
Los expertos recomiendan a los capitalinos no dejar sus viviendas deshabitadas, mantener al corriente el predial y conservar en orden toda la documentación legal, especialmente las escrituras públicas. Recuperar una casa invadida puede costar entre 15 y 20 por ciento del valor total del inmueble, una carga que la mayoría de las víctimas no puede asumir.
Aunque el Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado iniciativas para endurecer las sanciones contra quienes ocupan ilegalmente inmuebles, los especialistas insisten en que de poco sirven las reformas si no se aplican con rigor. Mientras tanto, los invasores siguen encontrando un sistema permisivo, lento y fácilmente manipulable.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.
En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera