Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Organización No Gubernamental (ONG) “Alto al Secuestro” informó que durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han registrado un total de dos mil 66 casos de secuestro, con tres mil 188 víctimas, lo que representa un incremento de 5.5 por ciento con respecto al mismo periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se documentaron mil 958.
La ONG precisó que en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas. Tres casos afectaron a migrantes: dos en Chihuahua, con 23 víctimas y uno en Chiapas, con 16. Además, se reportaron seis secuestros masivos que dejaron 35 personas privadas de la libertad.
Los municipios con mayor incidencia fueron Culiacán, Sinaloa con un total de 790 casos; Ciudad Juárez, Chihuahua con 96; Poza Rica, Veracruz con 27; Tijuana, Baja California con 26 y Mazatlán, Sinaloa con 24.
Los estados más afectados fueron Sinaloa con 855 casos, Veracruz con 130, Chihuahua con 125, Estado de México con 82 y Sonora con 77; sólo Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán no reportaron casos.
De acuerdo con la organización, el número de secuestros disminuyó 9.3 por ciento en comparación con agosto de 2025, pero las víctimas aumentaron 4.4 por ciento, lo que sugiere un repunte en los casos múltiples o masivos.
Asimismo, el análisis determinó que el 66.8 por ciento de las víctimas no fueron contabilizadas en las cifras oficiales, pues las autoridades únicamente reportaron 78 de las 235 víctimas registradas por la ONG.
Por último, el reporte también señaló que Sinaloa encabeza la tasa nacional de secuestros con 28.25 casos por cada 100 mil habitantes, seguido de Chihuahua, Sonora, Quintana Roo, Zacatecas, Tabasco y Nayarit, entidades que se mantienen arriba del promedio nacional. En contraste, Coahuila, Durango, Querétaro y Yucatán permanecieron sin incidentes durante el mes. La asociación reiteró su llamado a fortalecer la coordinación entre autoridades estatales y federales para combatir este delito y mejorar la atención a las víctimas.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
El Movimiento Antorchista denuncia la desaparición de Honorio Piña Mina, integrante de su Comité Estatal, y advierte posibles móviles políticos detrás del secuestro.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Lanzan lodo y corren a alcaldesa morenista de Álamo en Veracruz
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.