Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Los presidentes de China y de Estados Unidos (EE. UU.), Xi Jinping y Donald Trump, respectivamente, se reunirán el próximo 30 de octubre en Gyeongju, Corea del Sur, según anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Destacó que este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025. Cabe recordar que la última reunión fue en 2019, durante la cumbre del G20.
El encuentro se llevará a cabo en un contexto de negociaciones comerciales entre ambas naciones, marcadas por tensiones debido a las restricciones impuestas por Trump a China y las medidas recíprocas adoptadas por Pekín.
“Espero cerrar un buen acuerdo con China para poner fin a la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo”, afirmó Trump.
En las últimas horas, el presidente estadounidense ha alternado sus declaraciones entre amenazas de cancelar la reunión o imponer nuevos aranceles a productos chinos y expresiones de optimismo sobre la cumbre.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Alistan bloqueos carreteros agricultores y transportistas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.