Cargando, por favor espere...

Nacional
Recortes y deuda comprometen cobertura eléctrica de CFE
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.


Foto: Internet

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrentará en 2026 su segundo año consecutivo de recortes presupuestales, al mismo tiempo que crece el pago de intereses por deuda y se reduce la inversión en infraestructura eléctrica, postergando el acceso a la red para 107 mil hogares, alertó la organización de evaluación de políticas públicas México Evalúa.

De acuerdo con un informe de México Evalúa, la CFE recibirá en 2026 un presupuesto total de 602 mil millones de pesos (mdp), una reducción real de 0.3 por ciento respecto al monto aprobado para este año.

Detalló que dicha reducción presupuestaria se concentra en el gasto programable, que incluye nómina, inversión y compra de combustibles, con una disminución de 1.8 por ciento, equivalente a 9.9 mil mdp frente a 2025, mientras que el pago de intereses y servicio de la deuda aumentará en 20.5 por ciento para alcanzar 48 mil mdp.

Así, la inversión en proyectos eléctricos será de 61.1 mil mdp, lo que “limita la capacidad de la CFE para ampliar o modernizar sus plantas, expandir la cobertura eléctrica e incorporar nuevas fuentes de generación más eficientes y limpias”.

Por ello, México Evalúa sentenció que la disminución de recursos para proyectos retrasará la conexión de aproximadamente 107 mil hogares, de los cuales 19 mil 109 se encuentran en Chihuahua y Chiapas, los estados con mayor rezago de cobertura.

Enfatizó que la distribución territorial de la inversión eléctrica no favorece a las regiones más rezagadas, toda vez que en Chihuahua se invertirán alrededor de 110 mil pesos por hogar sin electricidad y en Chiapas apenas 64 mil pesos. En contraste, estados con amplia cobertura como Nuevo León recibirán 1.5 mdp por hogar sin conexión.

“Desde una perspectiva presupuestaria, la asignación de recursos para inversión en redes eléctricas muestra una orientación predominantemente hacia la atención de los estados mejor conectados, más que hacia la expansión del servicio doméstico. Esta distribución territorial del gasto implica una priorización de eficiencia económica sobre criterios de equidad social”, dijo la organización.

México Evalúa concluyó que, si bien se promueve la soberanía energética mediante ajustes presupuestales para la operación de la CFE, “la expansión de infraestructura eléctrica dependerá en gran medida del sector privado”, a través de fideicomisos de inversión y proyectos de concesión para mantenimiento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.