Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.


Foto: Internet

A partir del 1 de noviembre, los hogares en nueve estados de México enfrentarán un aumento en sus recibos de luz debido a que concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El subsidio, conocido como tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), se aplica durante los meses más calurosos para reducir los costos de electricidad en viviendas que hacen un uso intensivo de aparatos como ventiladores, refrigeradores y aires acondicionados.

Los estados afectados por la conclusión del subsidio son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit y Tamaulipas, donde la demanda eléctrica es alta durante el verano, quienes deberán cubrir la tarifa habitual.

Aquellos con un consumo moderado podrían no notar cambios significativos en comparación con el año anterior, pero los de alto consumo deberán prepararse para un incremento en sus facturas.

La CFE recomendó las siguientes medidas para reducir el impacto del aumento: revisar su consumo mensual en los recibos, desconectar aparatos eléctricos no esenciales, aprovechar la luz natural y dar mantenimiento a equipos como aires acondicionados para optimizar su eficiencia.

También sugirió considerar el reemplazo de electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes energéticamente. Finalmente, recordó que el subsidio de verano regresará en abril del próximo año, cuando las temperaturas comiencen a subir nuevamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.

México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.

La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.

Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.

La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.