Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.


Foto: Internet

A partir del 1 de noviembre, los hogares en nueve estados de México enfrentarán un aumento en sus recibos de luz debido a que concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El subsidio, conocido como tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC), se aplica durante los meses más calurosos para reducir los costos de electricidad en viviendas que hacen un uso intensivo de aparatos como ventiladores, refrigeradores y aires acondicionados.

Los estados afectados por la conclusión del subsidio son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Nayarit y Tamaulipas, donde la demanda eléctrica es alta durante el verano, quienes deberán cubrir la tarifa habitual.

Aquellos con un consumo moderado podrían no notar cambios significativos en comparación con el año anterior, pero los de alto consumo deberán prepararse para un incremento en sus facturas.

La CFE recomendó las siguientes medidas para reducir el impacto del aumento: revisar su consumo mensual en los recibos, desconectar aparatos eléctricos no esenciales, aprovechar la luz natural y dar mantenimiento a equipos como aires acondicionados para optimizar su eficiencia.

También sugirió considerar el reemplazo de electrodomésticos antiguos por modelos más eficientes energéticamente. Finalmente, recordó que el subsidio de verano regresará en abril del próximo año, cuando las temperaturas comiencen a subir nuevamente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

De enero a agosto de 2025, la capital del país registró casi 50 mil reportes al 911.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la tentativa de suicidio alcanzó en 2025 su nivel más alto en siete años.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.