Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Cargando, por favor espere...
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un presupuesto de siete mil 737 millones 252 mil 697 pesos para los partidos políticos en 2026, lo que representa un aumento del 5.21 por ciento con respecto a los siete mil 354 millones 270 mil pesos asignados en 2025.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos, seguido por Acción Nacional (PAN) con mil 297 millones 873 mil 517 pesos, el Revolucionario Institucional (PRI) con 982 millones 462 mil 839 pesos, el Verde Ecologista de México (PVEM) con 832 millones 101 mil 904 pesos y del Trabajo (PT) con 670 millones 613 mil 764 pesos.
Pese al incremento global, todos los partidos enfrentan reducciones individuales en comparación con 2025, sin embargo, Morena registra la menor disminución, con un 3.74 por ciento, mientras que el PT enfrenta la mayor, con un 5.20 por ciento.
Con respecto al PAN, PRI y PVEM presentan recortes del 4.35, 4.65 y 4.91 por ciento, respectivamente.
El legislador Juan Zavala, de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que Morena ha sido el partido más costoso desde 2016, acumulando 32 mil millones de pesos en financiamiento local y federal en los últimos nueve años.
Por su parte, Víctor Hugo Sondón, representante del PAN, destacó que el financiamiento público previene la entrada de recursos ilícitos y promueve una competencia equitativa entre los partidos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Con el pre-registro en línea, los ciudadanos podrán enviar documentación de manera remota, lo que reducirá tiempos de espera.
A pesar del aumento presupuestal que recibirá el sector energético, las energías limpias sólo obtendrán sólo 0.67 por ciento.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.