Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que, durante el mes de mayo, el empleo informal superó los 188 mil 700 puestos; en contraste, se perdieron 117 mil empleos formales; además, el número de personas desempleadas alcanzó un millón 693 mil, con una tasa de desocupación de 2.7 por ciento.
El informe refiere que el mercado laboral sumó 204 mil 600 personas, pero, la mayoría no accedió a seguridad social ni a condiciones laborales estables. La informalidad se convirtió en el principal refugio frente al debilitamiento del empleo registrado, lo que dejó sin cobertura a miles de trabajadores ante enfermedades, accidentes o retiro.
Asimismo, destacó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró una baja de 45 mil 600 empleos. Los recortes se extendieron al sector público y a las fuerzas armadas. El comercio encabezó las pérdidas con 301 mil 200 plazas, seguido por la industria manufacturera con 238 mil 400 y los servicios financieros con 105 mil 800.
Por el contrario, las actividades con mayores alzas incluyeron transportes y comunicaciones con 192 mil 300 nuevos puestos, administración pública con 141 mil 600 y construcción con 140 mil.
En suma, el país generó 71 mil 664 empleos en mayo pasado, cifra que no comenzó la caída en los trabajos con prestaciones ni contuvo el avance de la informalidad.
Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.