PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México (CDMX) enfrenta una crisis por la caída constante de árboles, tan sólo en las primeras semanas de junio de 2025 se han registrado 488 incidentes, lo que equivale a un árbol caído cada 74 minutos.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SEGIAGUA), entre el 2 y el 25 de junio, casi todos los días, han caído árboles; principalmente, el jueves 12 se documentaron 64 casos; el viernes 13 otros 59; el sábado 14 un total de 33 y el lunes 16 se alcanzó el mayor número del mes, con 66 árboles caídos en 24 horas.
Estas cifras corresponden únicamente a reportes oficiales, por lo que el número real podría resultar mayor, ya que muchos casos no se notifican. De acuerdo con expertos, los árboles no caen sólo por factores climáticos. En muchos casos, las raíces se encuentran dañadas por obras, las podas se realizan de forma incorrecta, el cemento impide su crecimiento y la falta de mantenimiento agrava su deterioro con el paso del tiempo.
Las consecuencias afectan la calidad de vida urbana. La pérdida de sombra ya suma 24 mil 500 metros cuadrados, lo que equivale a tres canchas y media de fútbol. Además, los árboles caídos dejan de retener un millón de litros de agua de lluvia al año, lo que aumenta las inundaciones. También se han perdido 10 toneladas de captura anual de carbono y 450 hábitats urbanos.
Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
Especialistas proponen crear un registro confiable del arbolado, contratar arboristas certificados, establecer planes de monitoreo constante y fortalecer la educación ciudadana sobre la relevancia de conservar los árboles en zonas urbanas.
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.
Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.
El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Paro nacional de agricultores afecta 17 estados
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera