Cargando, por favor espere...

CDMX
Caída de árboles provoca crisis en CDMX
Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.


La Ciudad de México (CDMX) enfrenta una crisis por la caída constante de árboles, tan sólo en las primeras semanas de junio de 2025 se han registrado 488 incidentes, lo que equivale a un árbol caído cada 74 minutos.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SEGIAGUA), entre el 2 y el 25 de junio, casi todos los días, han caído árboles; principalmente, el jueves 12 se documentaron 64 casos; el viernes 13 otros 59; el sábado 14 un total de 33 y el lunes 16 se alcanzó el mayor número del mes, con 66 árboles caídos en 24 horas.

Estas cifras corresponden únicamente a reportes oficiales, por lo que el número real podría resultar mayor, ya que muchos casos no se notifican. De acuerdo con expertos, los árboles no caen sólo por factores climáticos. En muchos casos, las raíces se encuentran dañadas por obras, las podas se realizan de forma incorrecta, el cemento impide su crecimiento y la falta de mantenimiento agrava su deterioro con el paso del tiempo.

Las consecuencias afectan la calidad de vida urbana. La pérdida de sombra ya suma 24 mil 500 metros cuadrados, lo que equivale a tres canchas y media de fútbol. Además, los árboles caídos dejan de retener un millón de litros de agua de lluvia al año, lo que aumenta las inundaciones. También se han perdido 10 toneladas de captura anual de carbono y 450 hábitats urbanos.

Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

Especialistas proponen crear un registro confiable del arbolado, contratar arboristas certificados, establecer planes de monitoreo constante y fortalecer la educación ciudadana sobre la relevancia de conservar los árboles en zonas urbanas.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La alcaldía Iztapalapa está conformada por 293 colonias, se trata de la demarcación con mayor número de asentamientos habitacionales en la CDMX.

Hasta el momento, la SSC no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del accidente ni sobre el estado de salud de los lesionados.

El sujeto, de entre 30 y 35 años, abordó el tren en actitud violenta. Al ingresar al vagón, comenzó a insultar a usuarias y mostró el arma blanca.

Miller justificó el despliegue de fuerzas federales en ciudades demócratas como Chicago.

El objetivo de esta manifestación es lograr un aumento de precio al transporte público.

Peatones transitan por el arroyo vehicular por invasión de banquetas por parte de comercio ambulante.

El Gobierno de la Ciudad de México reportó que más de mil 455 viviendas resultaron afectadas por las lluvias del 10 y 12 de agosto.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante

Tres de los detenidos estarían directamente involucrados en el asesinato, mientras que los demás habrían participado en la planeación de los hechos

En septiembre de 2024, padres de familia denunciaron la existencia de una red de extorsión en la Ciudad de México que utiliza a niños y niñas en disputas de divorcio.

La nueva regulación abarca a los Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VMEP), una categoría intermedia entre bicicleta eléctrica y motocicleta.

El bloque de tierra extraído se consolidó con más de 450 capas de ceniza, junto con rastros de deslizamientos de tierra y coladas de lava, lo cual evidencia erupciones pasadas.

La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.

El trayecto de 3.9 km, que regularmente tomaba de 5 a 10 minutos, ahora puede demorar hasta 50 minutos, reportan los automovilistas y viajeros.