El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México (CDMX) enfrenta una crisis por la caída constante de árboles, tan sólo en las primeras semanas de junio de 2025 se han registrado 488 incidentes, lo que equivale a un árbol caído cada 74 minutos.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SEGIAGUA), entre el 2 y el 25 de junio, casi todos los días, han caído árboles; principalmente, el jueves 12 se documentaron 64 casos; el viernes 13 otros 59; el sábado 14 un total de 33 y el lunes 16 se alcanzó el mayor número del mes, con 66 árboles caídos en 24 horas.
Estas cifras corresponden únicamente a reportes oficiales, por lo que el número real podría resultar mayor, ya que muchos casos no se notifican. De acuerdo con expertos, los árboles no caen sólo por factores climáticos. En muchos casos, las raíces se encuentran dañadas por obras, las podas se realizan de forma incorrecta, el cemento impide su crecimiento y la falta de mantenimiento agrava su deterioro con el paso del tiempo.
Las consecuencias afectan la calidad de vida urbana. La pérdida de sombra ya suma 24 mil 500 metros cuadrados, lo que equivale a tres canchas y media de fútbol. Además, los árboles caídos dejan de retener un millón de litros de agua de lluvia al año, lo que aumenta las inundaciones. También se han perdido 10 toneladas de captura anual de carbono y 450 hábitats urbanos.
Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.
Especialistas proponen crear un registro confiable del arbolado, contratar arboristas certificados, establecer planes de monitoreo constante y fortalecer la educación ciudadana sobre la relevancia de conservar los árboles en zonas urbanas.
El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.
Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.
La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.
La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.
La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.
Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.
Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.
Largas filas y camiones que regresan vacíos.
La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE
Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.
Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.
Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
La crisis en el mercado del maíz
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera