Cargando, por favor espere...

editorial
Dos visiones del mundo: la imperialista y la multipolar
En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.


buzos presenta esta semana el recuento de los acontecimientos más relevantes en el mundo en este complejo año que termina, temas que oportunamente se abordaron desde nuestras páginas, ocupando en varios momentos la portada de este semanario. Nuestra recapitulación recorre el planeta por regiones, continentes y países, según lo amerita el caso. Hoy más que nunca estamos convencidos de que en un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender cabalmente la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.

2022 fue el año en que se agudizaron las tensiones entre las potencias imperialistas, con Estados Unidos a la cabeza, y las naciones que pugnan –con China y Rusia al frente– por un mundo multipolar en el que se respete la independencia y la autodeterminación de todas las naciones. La operación de Rusia para desnazificar a Ucrania exhibió a la OTAN y al imperialismo y demostró su creciente debilidad cuando sus sanciones económicas fracasaron, revirtiéndose contra los países europeos que obedientemente las aplicaron y cuya situación, ya complicada por tres años de pandemia, empeoró por la crisis energética, inflación, brotes neofascistas y problemas de gobernabilidad. Reino Unido enfrenta el declive económico y también el de su rancia monarquía, con la recesión más alta en 41 años.

Aunque la guerra en Ucrania y las peligrosas hostilidades hacia China fueron evidentes descalabros para el gobierno de EE. UU., esto no impidió a su presidente, Joseph Biden alentar decenas de guerras o conflictos en el mundo, principalmente en África y continuar su política de intervención en América Latina y el Caribe.

Las fuerzas progresistas en América Latina avanzaron algunos pasos con el triunfo de Lula Da Silva, en Brasil y Gustavo Petro en Colombia, pero retrocedieron con el golpe de Estado en Perú y la deposición del presidente Pedro Castillo; el proceso judicial contra Cristina Fernández, en Argentina; la no aprobación de una nueva Constitución en Chile y la represión del gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador contra ciudadanos que demandaban salud, educación y baja en los combustibles.

A pesar de los ataques a la política de “una sola China” con la injerencia estadounidense en la isla de Taiwán y las amenazas guerreristas de Biden, la economía del gigante asiático creció más de lo esperado y lo convirtió en la segunda potencia mundial, al tiempo que estrechaba lazos con numerosas naciones entre las que destaca otro gigante: Rusia.

Este análisis de los sucesos mundiales nos brinda una mejor comprensión del estado de cosas pues, como dice la autora de nuestro Reporte Especial, “desde México, vimos redibujarse el mapa estratégico global” cuando “el imperialismo acusó de imperialistas a sus adversarios y las superpotencias constataron que sus aliados ya no lo eran”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.

Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.

El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.

La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.

La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.

La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Según las autoridades, 11 de las 12 víctimas han sido rescatadas.