El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Cargando, por favor espere...
buzos presenta esta semana el recuento de los acontecimientos más relevantes en el mundo en este complejo año que termina, temas que oportunamente se abordaron desde nuestras páginas, ocupando en varios momentos la portada de este semanario. Nuestra recapitulación recorre el planeta por regiones, continentes y países, según lo amerita el caso. Hoy más que nunca estamos convencidos de que en un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender cabalmente la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.
2022 fue el año en que se agudizaron las tensiones entre las potencias imperialistas, con Estados Unidos a la cabeza, y las naciones que pugnan –con China y Rusia al frente– por un mundo multipolar en el que se respete la independencia y la autodeterminación de todas las naciones. La operación de Rusia para desnazificar a Ucrania exhibió a la OTAN y al imperialismo y demostró su creciente debilidad cuando sus sanciones económicas fracasaron, revirtiéndose contra los países europeos que obedientemente las aplicaron y cuya situación, ya complicada por tres años de pandemia, empeoró por la crisis energética, inflación, brotes neofascistas y problemas de gobernabilidad. Reino Unido enfrenta el declive económico y también el de su rancia monarquía, con la recesión más alta en 41 años.
Aunque la guerra en Ucrania y las peligrosas hostilidades hacia China fueron evidentes descalabros para el gobierno de EE. UU., esto no impidió a su presidente, Joseph Biden alentar decenas de guerras o conflictos en el mundo, principalmente en África y continuar su política de intervención en América Latina y el Caribe.
Las fuerzas progresistas en América Latina avanzaron algunos pasos con el triunfo de Lula Da Silva, en Brasil y Gustavo Petro en Colombia, pero retrocedieron con el golpe de Estado en Perú y la deposición del presidente Pedro Castillo; el proceso judicial contra Cristina Fernández, en Argentina; la no aprobación de una nueva Constitución en Chile y la represión del gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador contra ciudadanos que demandaban salud, educación y baja en los combustibles.
A pesar de los ataques a la política de “una sola China” con la injerencia estadounidense en la isla de Taiwán y las amenazas guerreristas de Biden, la economía del gigante asiático creció más de lo esperado y lo convirtió en la segunda potencia mundial, al tiempo que estrechaba lazos con numerosas naciones entre las que destaca otro gigante: Rusia.
Este análisis de los sucesos mundiales nos brinda una mejor comprensión del estado de cosas pues, como dice la autora de nuestro Reporte Especial, “desde México, vimos redibujarse el mapa estratégico global” cuando “el imperialismo acusó de imperialistas a sus adversarios y las superpotencias constataron que sus aliados ya no lo eran”.
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.
Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.
El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.
”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes
La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.
Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
México, en ruta hacia la descomposición institucional: advierte analista
Damnificados de Veracruz reclaman ayuda al gobierno de Sheinbaum
Escrito por Redacción