Cargando, por favor espere...
buzos presenta esta semana el recuento de los acontecimientos más relevantes en el mundo en este complejo año que termina, temas que oportunamente se abordaron desde nuestras páginas, ocupando en varios momentos la portada de este semanario. Nuestra recapitulación recorre el planeta por regiones, continentes y países, según lo amerita el caso. Hoy más que nunca estamos convencidos de que en un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender cabalmente la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.
2022 fue el año en que se agudizaron las tensiones entre las potencias imperialistas, con Estados Unidos a la cabeza, y las naciones que pugnan –con China y Rusia al frente– por un mundo multipolar en el que se respete la independencia y la autodeterminación de todas las naciones. La operación de Rusia para desnazificar a Ucrania exhibió a la OTAN y al imperialismo y demostró su creciente debilidad cuando sus sanciones económicas fracasaron, revirtiéndose contra los países europeos que obedientemente las aplicaron y cuya situación, ya complicada por tres años de pandemia, empeoró por la crisis energética, inflación, brotes neofascistas y problemas de gobernabilidad. Reino Unido enfrenta el declive económico y también el de su rancia monarquía, con la recesión más alta en 41 años.
Aunque la guerra en Ucrania y las peligrosas hostilidades hacia China fueron evidentes descalabros para el gobierno de EE. UU., esto no impidió a su presidente, Joseph Biden alentar decenas de guerras o conflictos en el mundo, principalmente en África y continuar su política de intervención en América Latina y el Caribe.
Las fuerzas progresistas en América Latina avanzaron algunos pasos con el triunfo de Lula Da Silva, en Brasil y Gustavo Petro en Colombia, pero retrocedieron con el golpe de Estado en Perú y la deposición del presidente Pedro Castillo; el proceso judicial contra Cristina Fernández, en Argentina; la no aprobación de una nueva Constitución en Chile y la represión del gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador contra ciudadanos que demandaban salud, educación y baja en los combustibles.
A pesar de los ataques a la política de “una sola China” con la injerencia estadounidense en la isla de Taiwán y las amenazas guerreristas de Biden, la economía del gigante asiático creció más de lo esperado y lo convirtió en la segunda potencia mundial, al tiempo que estrechaba lazos con numerosas naciones entre las que destaca otro gigante: Rusia.
Este análisis de los sucesos mundiales nos brinda una mejor comprensión del estado de cosas pues, como dice la autora de nuestro Reporte Especial, “desde México, vimos redibujarse el mapa estratégico global” cuando “el imperialismo acusó de imperialistas a sus adversarios y las superpotencias constataron que sus aliados ya no lo eran”.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
Las lluvias también pusieron en riesgo la seguridad de los habitantes de Tlapa.
El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 123 de la Constitución para crear un sistema de vivienda social para trabajadores.
Los billetes serán retirados debido a que tienen más de 25 años de estar circulando.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.
La activista también denunció que ha sido amenazada por la madre de “El Chato”.
En lo que va del gobierno de AMLO no se ven resultados en reducción de la violencia, corrupción e impunidad. Tampoco se ve una mejora en la seguridad de los mexicanos, revela estudio del ONC.
Filtran imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, entre ellas la manipulación de un cráneo de manera burlona.
Tras posponer dos años su presentación, el pasado fin de semana se llevaron a cabo las dos presentaciones de la banda de metal alemana Rammstein en el Foro Sol.
El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.
Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.
Johnson subrayó la posibilidad de realizar operaciones unilaterales si la seguridad de los estadounidenses estuviera en peligro.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Puebla lidera las cifras a nivel nacional, de 2015 a 2025 ha acumulado 113 víctimas fatales y mil 211 intentos.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción