Cargando, por favor espere...

editorial
Dos visiones del mundo: la imperialista y la multipolar
En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.


buzos presenta esta semana el recuento de los acontecimientos más relevantes en el mundo en este complejo año que termina, temas que oportunamente se abordaron desde nuestras páginas, ocupando en varios momentos la portada de este semanario. Nuestra recapitulación recorre el planeta por regiones, continentes y países, según lo amerita el caso. Hoy más que nunca estamos convencidos de que en un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender cabalmente la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.

2022 fue el año en que se agudizaron las tensiones entre las potencias imperialistas, con Estados Unidos a la cabeza, y las naciones que pugnan –con China y Rusia al frente– por un mundo multipolar en el que se respete la independencia y la autodeterminación de todas las naciones. La operación de Rusia para desnazificar a Ucrania exhibió a la OTAN y al imperialismo y demostró su creciente debilidad cuando sus sanciones económicas fracasaron, revirtiéndose contra los países europeos que obedientemente las aplicaron y cuya situación, ya complicada por tres años de pandemia, empeoró por la crisis energética, inflación, brotes neofascistas y problemas de gobernabilidad. Reino Unido enfrenta el declive económico y también el de su rancia monarquía, con la recesión más alta en 41 años.

Aunque la guerra en Ucrania y las peligrosas hostilidades hacia China fueron evidentes descalabros para el gobierno de EE. UU., esto no impidió a su presidente, Joseph Biden alentar decenas de guerras o conflictos en el mundo, principalmente en África y continuar su política de intervención en América Latina y el Caribe.

Las fuerzas progresistas en América Latina avanzaron algunos pasos con el triunfo de Lula Da Silva, en Brasil y Gustavo Petro en Colombia, pero retrocedieron con el golpe de Estado en Perú y la deposición del presidente Pedro Castillo; el proceso judicial contra Cristina Fernández, en Argentina; la no aprobación de una nueva Constitución en Chile y la represión del gobierno de Guillermo Lasso en Ecuador contra ciudadanos que demandaban salud, educación y baja en los combustibles.

A pesar de los ataques a la política de “una sola China” con la injerencia estadounidense en la isla de Taiwán y las amenazas guerreristas de Biden, la economía del gigante asiático creció más de lo esperado y lo convirtió en la segunda potencia mundial, al tiempo que estrechaba lazos con numerosas naciones entre las que destaca otro gigante: Rusia.

Este análisis de los sucesos mundiales nos brinda una mejor comprensión del estado de cosas pues, como dice la autora de nuestro Reporte Especial, “desde México, vimos redibujarse el mapa estratégico global” cuando “el imperialismo acusó de imperialistas a sus adversarios y las superpotencias constataron que sus aliados ya no lo eran”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Reportan incendio en refinería de Guanajuato

El incendio sucedió entre las puertas 5 y 7 de dicho complejo, cerca de un separador de aceites.

Juguetes impulsarán ventas por más de mil 820 mdd esta Navidad

Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina

de.jpg

Del 6 al 14 de mayo se llevará a cabo la XXI edición de la Espartaqueada Deportiva Nacional, la competencia deportiva en la que participarán al menos 8 mil deportistas de todas las edades y varias disciplinas.

SCJN despenaliza el aborto en Chihuahua

Al eliminarse las barreras legales, el Estado debe proveer sin excusas el servicio de aborto voluntario hasta la semana 12 de gestación y por violación.

inc.jpg

Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.

Continúan con sequía severa 52 municipios del Edomex

La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.

Bebidas azucaradas provocan 1 de cada 3 casos de diabetes en México

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

Muere el escritor y poeta mexicano Julio Trujillo

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura envió sus condolencias a los familiares y amigos del escritor.

Trabajadores de la Salud rechazan acuerdos con Edomex y continúan marchas

La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.

Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android

Investigadores de la firma Kaspersky informaron que esta versión del virus ya venía instalada en los equipos desde fábrica.

Detienen a presuntos responsables de incendios en Nuevo León

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó la primera contingencia ambiental.

Divide diligencia de búsqueda a padres de normalistas de Ayotzinapa

Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.

Cumple un año convenio 190 en México

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Niega oposición pago de "bots" para atacar a AMLO

El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.

Trump impone aranceles al tomate mexicano

Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.