Cargando, por favor espere...

Trump impone aranceles al tomate mexicano
Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.
Cargando...

El Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), bajo la administración de Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 20.91 por ciento a las importaciones de tomate mexicano a partir del 14 de julio de 2025. El Departamento de Comercio de la nación estadounidense, encabezado por Howard Lutnick, confirmó la medida.

Lutnick aseguró que el nuevo arancel abre la posibilidad de una competencia justa para los productores estadounidenses. Durante el primer mandato de Trump en 2019, EE.UU. aplicó un mecanismo de inspección para enfrentar disputas comerciales con México. En ese año, ambos países firmaron un acuerdo que cerró vacíos legales e incluyó dicho mecanismo.

El Gobierno de México respondió con una advertencia: los consumidores estadounidenses cargarán con el costo del nuevo arancel. También subrayó que México abastece el 90 por ciento de las importaciones de tomate que ingresan a EE.UU.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, recordó que en 2019 ocurrió una situación similar, aunque en ese momento ambas partes lograron un acuerdo. Además, reiteró que seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. provienen de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hay un problema muy preocupante del sistema educativo mexicano, pero del que poco se habla: el bajo índice de absorción de las escuelas de nivel superior.

La Alianza Maya por las Abejas Kabnáalo'on y el Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes, denunciaron el asesinato masivo de abejas por intoxicación.

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.

la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.

Se prevé que este sistema evolucione en un período de siete días, marcando así el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Guanajuato, Jalisco y Baja California reportan los niveles más bajos de participación ciudadana en la elección judicial.

INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.

La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.

Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.

El recién nacido presentaba “meconio” por lo que requería un Casco cefálico con el que no contaba el hospital.

Hasta noviembre y diciembre de 2023, 1.6 millones de personas no contaban con un empleo, con lo que la tasa de desocupación (TD) fue de 2.6% de la PEA, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Se ha confirmado que el funcionamiento total de la llamada "línea rosa" se logrará en 2025.

Castigarán con tres o seis meses de prisión a quien incite públicamente a cometer un delito, promueva el consumo de sustancias ilícitas o justifique estos actos.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.