Cargando, por favor espere...

Nacional
Trump impone aranceles al tomate mexicano
Seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. tienen origen mexicano.


El Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), bajo la administración de Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 20.91 por ciento a las importaciones de tomate mexicano a partir del 14 de julio de 2025. El Departamento de Comercio de la nación estadounidense, encabezado por Howard Lutnick, confirmó la medida.

Lutnick aseguró que el nuevo arancel abre la posibilidad de una competencia justa para los productores estadounidenses. Durante el primer mandato de Trump en 2019, EE.UU. aplicó un mecanismo de inspección para enfrentar disputas comerciales con México. En ese año, ambos países firmaron un acuerdo que cerró vacíos legales e incluyó dicho mecanismo.

El Gobierno de México respondió con una advertencia: los consumidores estadounidenses cargarán con el costo del nuevo arancel. También subrayó que México abastece el 90 por ciento de las importaciones de tomate que ingresan a EE.UU.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, recordó que en 2019 ocurrió una situación similar, aunque en ese momento ambas partes lograron un acuerdo. Además, reiteró que seis de cada diez tomates consumidos en EE.UU. provienen de México.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.

Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.