Cargando, por favor espere...

Nacional
Incrementan protestas por encarcelamiento político en Hidalgo
La tarde de ayer ciudadanos inconformes se manifiestan en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de Hidalgo. Exigen la liberación del líder social Domingo Ortega Butrón.


La tarde de ayer, integrantes del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo se manifestaron en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de la entidad. Exigieron la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social detenido desde el pasado 17 de junio en Pachuca, “sin haber cometido delito”,

Hoy suman 68 días de su detención, acusado por presunto daño a las vías de comunicación en 2019, al encabezar un mitin de protesta, donde exigía atención y solución a demandas de cientos de colonos y trabajadores del volante.

Estudiantes, maestros, amas de casa y trabajadores provenientes de las colonias de la zona norponiente de Pachuca e integrantes de la organización social realizaron una cadena humana a un costado del Boulevard Minero para denunciar que en Hidalgo “no hay justicia para la ciudadanía, pero sí se encarcela a líderes sociales”.  

Durante el mitin político, Don Juventino, de la col. Ampliación Luz del Carmen, afirmó que Ortega Butrón está encarcelado debido a que exigió mejores condiciones de vida, obras y servicios para el pueblo, para la ciudadanía, para los pobres”, y que por eso “estamos aquí cada jueves, para exigir su libertad inmediata”.

En su discurso, el maestro Daniel García Oviedo, dirigente antorchista en Pachuca e integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista Hidalguense, declaró:

“Con todas nuestras fuerzas, los hidalguenses organizados en Antorcha y demás ciudadanos nobles, seguiremos luchando por la libertad de Domingo y para que no haya más presos inocentes en las cárceles de Hidalgo, que no tengamos más presos políticos en nuestro estado”.    


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.

La sospechosa tiene entre 35 y 40 años, 1.58 de estatura, con marcas de acné y dientes frontales manchados.

El retiro de billetes no implica una pérdida inmediatamente su labor y aclaró que mantienen su poder liberatorio, lo que indica que aún pueden usarse para realizar pagos y transacciones en todo el país.

Buscan más de un centenar en el Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.

La contaminación y el abandono oficial vuelven a emerger del lodo en Poza Rica.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló deficiencias en el manejo de recursos del hoy extinto CJF, principalmente en la adquisición de bienes y contratación de servicios.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.