La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
La tarde de ayer, integrantes del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo se manifestaron en las inmediaciones de la Penitenciaría y Juzgado de la entidad. Exigieron la liberación de Domingo Ortega Butrón, líder social detenido desde el pasado 17 de junio en Pachuca, “sin haber cometido delito”,
Hoy suman 68 días de su detención, acusado por presunto daño a las vías de comunicación en 2019, al encabezar un mitin de protesta, donde exigía atención y solución a demandas de cientos de colonos y trabajadores del volante.
Estudiantes, maestros, amas de casa y trabajadores provenientes de las colonias de la zona norponiente de Pachuca e integrantes de la organización social realizaron una cadena humana a un costado del Boulevard Minero para denunciar que en Hidalgo “no hay justicia para la ciudadanía, pero sí se encarcela a líderes sociales”.
Durante el mitin político, Don Juventino, de la col. Ampliación Luz del Carmen, afirmó que Ortega Butrón está encarcelado debido a que exigió mejores condiciones de vida, obras y servicios para el pueblo, para la ciudadanía, para los pobres”, y que por eso “estamos aquí cada jueves, para exigir su libertad inmediata”.
En su discurso, el maestro Daniel García Oviedo, dirigente antorchista en Pachuca e integrante del Comité Estatal del Movimiento Antorchista Hidalguense, declaró:
“Con todas nuestras fuerzas, los hidalguenses organizados en Antorcha y demás ciudadanos nobles, seguiremos luchando por la libertad de Domingo y para que no haya más presos inocentes en las cárceles de Hidalgo, que no tengamos más presos políticos en nuestro estado”.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Escrito por Redacción