Cargando, por favor espere...

Seis de cada 10 mexicanos viven del trabajo informal
La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.
Cargando...

La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7% de la Población Económicamente Activa (PEA)) se dedicaban al trabajo informal, así lo dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) del Inegi.

De acuerdo con el estudio, el incremento en este sector fue de 985 mil respecto al mismo periodo de 2021. Esto concuerda con el incremento de personas ocupadas en los micronegocios, que en 2022 aumentó 1.1 millones de personas, y de los pequeños establecimientos, donde el aumento fue de 398 mil.

Asimismo, del total de unidades económicas que hay en el país, el 95.2% son microempresas, mismas que generan el 45.6% del empleo, y contribuyen con el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Además, buen porcentaje del incremento de 2.2 millones de personas que consiguieron empleo en lo que va del año se debe al sector de la informalidad, pues es ahí donde la mayoría de personas encuentran una opción para subsistir.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Las circunstancias actuales recuerdan, por una parte, que las transformaciones genuinas exigen la participación de las masas populares.

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

Expertos de Banco Base, Finamex y BNP lamentan la falta de detalles sobre financiamiento y estrategia económica en las propuestas de los candidatos presidenciales.

También otros restaurantes del Estado de México y la capital se han unido al llamado de la manifestación pacífica.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

La contracción de agosto se extendió a septiembre y octubre.

“La clave para los bancos centrales es actuar con rapidez y decisión antes de que la inflación se arraigue”, comentó Carstens, como parte del reporte anual del organismo público.

El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.

Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.

¿Estabilidad laboral para el trabajador, cuando la flexibilidad laboral permite al patrón correrlo en cualquier momento?

Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.

Sin leer, el pueblo carece de criterios para discernir sobre las falsedades que los medios (y los políticos tramposos) le dicen.