Cargando, por favor espere...
La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7% de la Población Económicamente Activa (PEA)) se dedicaban al trabajo informal, así lo dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) del Inegi.
De acuerdo con el estudio, el incremento en este sector fue de 985 mil respecto al mismo periodo de 2021. Esto concuerda con el incremento de personas ocupadas en los micronegocios, que en 2022 aumentó 1.1 millones de personas, y de los pequeños establecimientos, donde el aumento fue de 398 mil.
Asimismo, del total de unidades económicas que hay en el país, el 95.2% son microempresas, mismas que generan el 45.6% del empleo, y contribuyen con el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Además, buen porcentaje del incremento de 2.2 millones de personas que consiguieron empleo en lo que va del año se debe al sector de la informalidad, pues es ahí donde la mayoría de personas encuentran una opción para subsistir.
En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500
La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.
La presencia de mexicanos multimillonarios en 2019 en la lista de Forbes creció al pasar de 16 a 17 personajes. Con la entrada de Fernando Chico Pardo al listado global, debutando en el lugar 13 con 1,500 millones de dólares.
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.
De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana cayó 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 19.8939 pesos por dólar.
La economía creció apenas 0.2% entre enero y marzo de 2025, con caídas en servicios e industria.
A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.
En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.
La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.
"Queremos proteger al turismo que arriba a Xochimilco, sobre todo a quienes vienen dispuestos a conocer nuestros canales a bordo de una trajinera" destacó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz.
Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
La inversión extranjera en México se ve afectada por las tensiones comerciales internacionales, lo que restringe los beneficios de los estímulos fiscales en el país.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Fernando Landeros
Periodista