Cargando, por favor espere...

Medios occidentales favorecen a Ucrania en negociaciones con Rusia
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
Cargando...

Mientras las negociaciones entre Rusia y Ucrania avanzan, medios norteamericanos y europeos favorecen a Ucrania, mientras los principales medios de comunicación rusos padecen restricciones.

Y es que, tras el inicio de la operación militar en Ucrania, numerosos países, entre ellos los miembros de la Unión Europea, Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá, anunciaron sanciones sin precedentes contra entidades y sectores económicos de Rusia, así como contra élites políticas y financieras del país.

La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos, como es el caso de la cadena de televisión 'Russian Today' y 'Sputnik', que entran dentro del paquete de sanciones que Bruselas aplicó al Kremlin.

Además de prohibir la emisión de las cadenas de televisión rusas de financiación pública, los 27 Estados miembros anunciaron el cierre del espacio aéreo a Rusia. Del mismo modo, Rusia también procedió a restringir el espacio aéreo a los países de la Unión, incluido España, aunque los bloqueos por parte del Kremlin no quedaron ahí, ya que también se han trasladado al terreno de las telecomunicaciones y los medios de comunicación.

De esta manera Rusia, por medio de su regulador de telecomunicaciones Roskomnadzor, ha optado por bloquear el acceso a dos de las principales redes sociales a nivel mundial como son Facebook y Twitter. Una decisión que se extiende para todo el territorio ruso, como respuesta a lo que desde moscú consideraron como "discriminación" a sus medios de comunicación.

Una decisión que toman de forma definitiva. La semana pasada, el país ruso acusó a la empresa presidida por Mark Zuckerberg de restringir el acceso a diferentes medios de comunicación del país, y limitar las noticias difundidas por éstos. Los medios afectados, según el Gobierno ruso, fueron el canal de televisión Zvezda, la agencia de noticias RIA Novosti y los sitios de Internet Lenta.ru y Gazeta.ru.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.

Oaxaca por encima de los 9 estados que cuentan con la denominación de origen para la producción de la bebida.

Las empresas mexicanas, están en el momento de mirar a otros continentes para su expansión.

Comienzan el nuevo año y la temible cuesta de enero que cada año sufrimos la mayoría de los mexicanos; y el Reporte Especial de buzos ha consultado la opinión de varios de estos especialistas que hablan de lo que se espera en el plazo inmediato.

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

El aumento de los precios de estos productos responde al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

El evento económico reúne a mandatarios, jefes de Estado y empresarios en Suiza para discutir los retos y desafíos a enfrentar durante el 2025.

La obligación de deuda pública como parte del PIB limita los recursos para sectores como educación, salud e infraestructura.

A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.

En las colonias más afectadas por el huracán Otis, como Ampliación Vacacional, Paso Limonera, Lomas de Costa Azul, entre otras, la tortilla ronda los 30 y 50 pesos.

El pueblo sabe gobernar, pero hoy no está en el poder. Hace falta que el pueblo se organice, se eduque y luche por el poder político nacional.