Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
Cargando, por favor espere...
El mercado de valores de Estados Unidos (EE. UU.) se desplomó, durante la sesión del lunes 10 de marzo, debido a la guerra arancelaria que mantiene con países como México, Canadá y China, y al temor de los inversores sobre una posible recesión.
Durante dicha jornada bursátil el S&P 500, que engloba a las 500 compañías más importantes de Estados Unidos registró su mayor caída desde diciembre de 2024, toda vez que se estableció en un nivel de cinco mil 614.71 unidades o 2.8 por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq perdió 4 por ciento, su peor nivel desde septiembre de 2022.
Al interior del S&P, las acciones tecnológicas fueron las que más perdieron, con Tesla encabezando los retrocesos; la compañía de Elon Musk se desplomó 15.4 por ciento, en gran medida, debido al apoyo público a diferentes cuerpos políticos de extrema derecha en Europa y a la serie de despidos del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el cual dirige.
En concordancia con la tendencia negativa, Amazon retrocedió 2.36 por ciento, Microsoft 3.34 por ciento, Meta, dueña de Facebook, 4.42 por ciento, Nvidia 6.07 por ciento, y Alphabet, tenedora de Google, 4.49 por ciento. La suma de la pérdida de todas estas compañías resultó mayor a los 720 mil millones de dólares.
Por su parte, el índice de volatilidad CBOE (VIX), también conocido como “índice del miedo”, se disparó para cerrar en 27.86 puntos, su nivel más alto desde 2024.
Al respecto, Tom Hainlin, estratega nacional de Inversiones de U.S. Bank Wealth Management consideró que “es una caída material para un día, pero estamos viendo el tipo de retroceso normal que se ve en un mercado alcista”.
Por su parte, Jim Reid, analista de Deutsche Bank, advirtió que está incrementando la aversión al riesgo en el mercado y destacó que la reciente volatilidad llevó a los principales índices a registrar caídas.
Finalmente, Mark Haefele, jefe de Inversión en UBS Global Wealth Management, dijo que es probable que el crecimiento económico estadounidense se modere en comparación con el año pasado, pero siga siendo positivo.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.
La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.
El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.
Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Antorcha quiere una patria mejor a través de la cultura: Homero Aguirre
Comunidades de Soteapan anuncian bloqueo por falta de atención oficial
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
“Generación Z” realidad y manipulación
México importa 40.7 millones de toneladas de granos
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410