Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
Cargando, por favor espere...
El mercado de valores de Estados Unidos (EE. UU.) se desplomó, durante la sesión del lunes 10 de marzo, debido a la guerra arancelaria que mantiene con países como México, Canadá y China, y al temor de los inversores sobre una posible recesión.
Durante dicha jornada bursátil el S&P 500, que engloba a las 500 compañías más importantes de Estados Unidos registró su mayor caída desde diciembre de 2024, toda vez que se estableció en un nivel de cinco mil 614.71 unidades o 2.8 por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq perdió 4 por ciento, su peor nivel desde septiembre de 2022.
Al interior del S&P, las acciones tecnológicas fueron las que más perdieron, con Tesla encabezando los retrocesos; la compañía de Elon Musk se desplomó 15.4 por ciento, en gran medida, debido al apoyo público a diferentes cuerpos políticos de extrema derecha en Europa y a la serie de despidos del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el cual dirige.
En concordancia con la tendencia negativa, Amazon retrocedió 2.36 por ciento, Microsoft 3.34 por ciento, Meta, dueña de Facebook, 4.42 por ciento, Nvidia 6.07 por ciento, y Alphabet, tenedora de Google, 4.49 por ciento. La suma de la pérdida de todas estas compañías resultó mayor a los 720 mil millones de dólares.
Por su parte, el índice de volatilidad CBOE (VIX), también conocido como “índice del miedo”, se disparó para cerrar en 27.86 puntos, su nivel más alto desde 2024.
Al respecto, Tom Hainlin, estratega nacional de Inversiones de U.S. Bank Wealth Management consideró que “es una caída material para un día, pero estamos viendo el tipo de retroceso normal que se ve en un mercado alcista”.
Por su parte, Jim Reid, analista de Deutsche Bank, advirtió que está incrementando la aversión al riesgo en el mercado y destacó que la reciente volatilidad llevó a los principales índices a registrar caídas.
Finalmente, Mark Haefele, jefe de Inversión en UBS Global Wealth Management, dijo que es probable que el crecimiento económico estadounidense se modere en comparación con el año pasado, pero siga siendo positivo.
Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410