Cargando, por favor espere...

Wall Street se desploma ante temor de recesión en EE. UU.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
Cargando...

El mercado de valores de Estados Unidos (EE. UU.) se desplomó, durante la sesión del lunes 10 de marzo, debido a la guerra arancelaria que mantiene con países como México, Canadá y China, y al temor de los inversores sobre una posible recesión.

Durante dicha jornada bursátil el S&P 500, que engloba a las 500 compañías más importantes de Estados Unidos registró su mayor caída desde diciembre de 2024, toda vez que se estableció en un nivel de cinco mil 614.71 unidades o 2.8 por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq perdió 4 por ciento, su peor nivel desde septiembre de 2022.

Al interior del S&P, las acciones tecnológicas fueron las que más perdieron, con Tesla encabezando los retrocesos; la compañía de Elon Musk se desplomó 15.4 por ciento, en gran medida, debido al apoyo público a diferentes cuerpos políticos de extrema derecha en Europa y a la serie de despidos del Departamento de Eficiencia Gubernamental, el cual dirige.

En concordancia con la tendencia negativa, Amazon retrocedió 2.36 por ciento, Microsoft 3.34 por ciento, Meta, dueña de Facebook, 4.42 por ciento, Nvidia 6.07 por ciento, y Alphabet, tenedora de Google, 4.49 por ciento. La suma de la pérdida de todas estas compañías resultó mayor a los 720 mil millones de dólares.

Por su parte, el índice de volatilidad CBOE (VIX), también conocido como “índice del miedo”, se disparó para cerrar en 27.86 puntos, su nivel más alto desde 2024.

Al respecto, Tom Hainlin, estratega nacional de Inversiones de U.S. Bank Wealth Management consideró que “es una caída material para un día, pero estamos viendo el tipo de retroceso normal que se ve en un mercado alcista”.

Por su parte, Jim Reid, analista de Deutsche Bank, advirtió que está incrementando la aversión al riesgo en el mercado y destacó que la reciente volatilidad llevó a los principales índices a registrar caídas.

Finalmente, Mark Haefele, jefe de Inversión en UBS Global Wealth Management, dijo que es probable que el crecimiento económico estadounidense se modere en comparación con el año pasado, pero siga siendo positivo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.

"Nosotros no la reducimos si lo hace o no Banxico, lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo".

El desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, quienes son las más vulnerables a ser despedidas.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.

Las ZEE se establecieron con el objeto de impulsar el crecimiento económico sostenible que, entre otros fines, reduzca la pobreza

La población en general desea recuperar tras algunas decisiones que se han tomado a nivel federal como son la ley de extinción de dominio

El diplomático aborda con buzos el significado del triunfo de la Revolución de Liberación Nacional a 69 años del progreso de esa nación a casi siete décadas de su independencia y cómo contribuye a construir el nuevo orden multipolar.

El accidente ocurrió el miércoles en Prayagraj, ciudad en el que se celebra este evento religioso, el cual es considerado el de mayor concentración humana de todo el mundo.

El estudio señala que el 74 por ciento de las naciones latinoamericanas enfrentan una alta exposición a fenómenos meteorológicos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.

AMLO afirmó que la economía de México no está en recesión técnica y pronosticó que en 2022 el país crecerá 5 por ciento, “porque soy optimista”.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.