Cargando, por favor espere...

Persiste brecha laboral en trabajo doméstico
Las mujeres ganan 19 por ciento menos que los hombres que se desarrollan en este sector laboral.
Cargando...

En México, más de 1.94 millones de personas se dedican al trabajo doméstico, de las cuales el 97.1 por ciento son mujeres y sólo el 2.85 por ciento son hombres. A pesar de que el género femenino constituye la mayor parte de la fuerza laboral en este sector, reciben una remuneración inferior, con un salario promedio de cuatro mil 200 pesos, mientras que los hombres ganan cinco mil 10 pesos, lo que representa una diferencia del 19 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el tercer trimestre de 2024, el 97.4 por ciento de las trabajadoras domésticas en México laboran sin seguridad social ni otras prestaciones básicas.

En la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), destacaron las entidades de Querétaro por que el 100 por ciento de las trabajadoras se encuentran en la informalidad; mientras que Baja California Sur presenta el menor índice con un 75.2 por ciento.

Los hombres con entre 7 y 9 años de escolaridad perciben un salario promedio de cinco mil 890 pesos mensuales, mientras que las mujeres con entre 0 y 3 años de escolaridad ganan sólo tres mil 740 pesos, datos que subrayan la estrecha relación entre el nivel educativo y las oportunidades laborales, así como la brecha salarial que afecta especialmente a las mujeres con menor preparación académica, concluyó la ENOE.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este miércoles, autoridades mexicanas rescataron 34 ciudadanos centroamericanos en las residencias ubicada en el estado nororiental de Tamaulipas.

A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.

Entre enero y abril de 2025, los juzgadores emitieron 55 condenas a adolescentes de entre 14 y 17 años.

De los 33 mil millones de litros subterráneos que extraen particulares, 29 mil millones son extraídos por empresas embotelladoras y cerveceras como Modelo, que explota más de ocho mil millones de litros de agua al año.

Las autoridades localizaron 11 fosas clandestinas, aunque no descartan que aparezcan más.

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

La activista Saskia Niño de Rivera, fundadora de Reinserta, aseguró que Rosario Piedra no ve por el pueblo, sino está alineada con el gobierno de López Obrador.

Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.

En Veracruz a diario desaparecen y asesinan a ocho personas; sus victimarios abren fosas clandestinas en terrenos baldíos, montes, bosques, barrancas y pozos de agua. Además, aquí se hallan las dos fosas clandestinas más grandes de Latam.

El ataque estaba dirigido contra el alcalde del municipio de La Concordia, Miguel Ángel Córdova, sin embargo, logró escapar.

Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.

Al menos 85 personas fueron asesinadas diariamente en nuestro país, señaló "México Unido Contra la Delincuencia”.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.

El problema del gusano es principalmente de higiene y los estados más afectados son: Chiapas y Tabasco.

"Si hay aranceles altos, habrá graves implicaciones en nuestro negocio", Makoto Uchida, CEO de Nissan.