Cargando, por favor espere...
Al advertir que está en riesgo el proceso electoral 2024 y en consecuencia la democracia en México, más de 200 organizaciones sociales convocaron este lunes a la marcha que se llevará a cabo el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.
“Estamos ante es una elección histórica, pero con graves riesgos, desde la observación electoral no estamos a favor ni en contra de ninguna de las opciones, estamos a favor de que el voto sea libre de amenazas, de chantajes, de miedo, de apatía, a favor de que el voto se respete y que tengamos las elecciones limpias y pacíficas a las que todos tenemos derecho. En el mundo y América latina la democracia enfrenta riesgos serios que ya no vienen de actores externos, si no de a quienes les damos nuestro voto. Es momento de asumir (el voto) responsablemente como ciudadanos”, expuso, Mónica Solís Morales de la organización Océano Ciudadano.
Por su parte, la representante de la organización Unid@s, Ana Lucía Medina, explicó que la convocatoria obedece principalmente a la defensa del voto libre, ya que considera que existe el riesgo de la posible intervención del Gobierno Federal, en particular del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Pedimos que el presidente de la República nos deje votar en paz, que no se meta en la elección, que no haya más propaganda, y no más al abuso de los programas sociales”, demandó.
En conferencia de prensa, subrayó que la movilización que se llevará a cabo del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México exigirá “se blinde a la elección del crimen organizado. Queremos que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el tribunal hagan su trabajo con autonomía e independencia”.
En su intervención, Amado Avendaño, de Unid@s, confirmó que, en la protesta será Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del INE, quien se dirigirá a los manifestantes como único orador; además, a la movilización asistirán José Woldenberg y el ministro en retiro, José Ramón Cossío.
Finalmente, indicaron que la marcha se replicará en 107 ciudades de México e incluso 15 de Estados Unidos y Europa, como Washington, Madrid, Barcelona y París, por mencionar sólo algunas.
Algo está pasando en mi ciudad, pues ya no hay día en que esté tranquila o que no haya un problema grave qué comentar.
Todo lo que inicia termina y al fin ha concluido uno de los sexenios más pesados de que se tenga memoria.
El cierre del pozo de Alfonso XIII no ha resuelto el problema
La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
Por ello reeducar a las masas trabajadoras y elevar su espíritu es tarea titánica y, sin embargo, es el único camino para transformar esta enajenante realidad.
Obesidad, diabetes y caries son las principales afecciones que padecen estudiantes por la ingesta de productos con excesivo contenido de azúcar.
A los asesinatos se suman amenazas, desplazamiento forzado, criminalización, vigilancia y hostigamiento judicial.
El gobierno mexicano podría usar las "cartas paralelas" de la Sección 232 del T-MEC para responder a la eliminación de aranceles al acero y aluminio.
No se han podido realizar cirugías por la falta de insumos
El objetivo del estudio es sentar las bases para motivar una política pública que busque garantizar el ejercicio pleno de este derecho, informó el Coneval en un comunicado.
Los partidos políticos pueden presentar observaciones a las Listas Nominales relacionadas con registros de ciudadanos inscritos o excluidos indebidamente.
El éxito de una cinta, al igual que en otras manifestaciones del arte tiene que ver con su grado de universalidad.
El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.
Los bloqueos empezaron cerca de las 5:00 horas en la autopista México-Pachuca.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera