Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
El futuro de nuestra ciudad..., ¿en manos de quién está?
Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.


Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar. Por ejemplo, en días recientes se ha destacado la violencia por la que atraviesan miles o millones de mexicanos; no se nos olvide que según el INEGI, en esta Ciudad existen al menos nueve millones de mexicanos, pero que en cifra real, ya ronda los 10 u 11 millones.

Pues resulta que aquí, en esta urbe, centro neurálgico del país, se padecen diariamente más delitos y cada vez son más violentos, así lo señala La Encuesta de Victimización y Percepción de Violencia Envipe 2018, que reveló que durante el 2017 el 35 por ciento de los capitalinos en edad de 18 años, fueron víctimas de algún delito, este año subió a 43 por ciento, es decir, 7 puntos más.

Pero uno de los problemas o preocupación que tiene cada capitalino, ya no es tanto que le vayan a quitar tus pertenencias, eso no tienen opción cuando los amantes de lo ajeno te asaltan, lo que ahora tiene preocupados a los ciudadanos es el daño a la integridad de las víctimas, de ahí el clásico "llévate mis cosas, todo lo que sea, pero no me hagas daño". Se sabe que en las grandes ciudades el asaltante en la mayoría de los casos maltrata y ataca a la persona, ya no se conforman con llevarse sus cosas; en muchas ocasiones le quitan la vida sin ningún razón, se resista o no al asalto.

Según datos de esa encuesta, el año pasado 11.7 por ciento de las personas que vieron cometer un delito, se dieron cuenta que sufrían agresión física, para este año el porcentaje de esto fue de 12.4 por ciento; esto sucede en el robo a transeúntes, a negocios, el transporte público, delitos en los que se ha visto un incremento, además del homicidio, así lo informó México Unido contra la Delincuencia.

Dado el modus operandi, que ya no sólo es quitarte la cartera, celular o cualquier pertenencia, entre la población se provoca una percepción de miedo y terror, pues en esos momentos se genera un daño emocional tras la amenaza de perder la misma vida. La inseguridad y violencia en el país no sólo es en la Ciudad de México, esto se ve en todo los estados pero acentuado en las grandes urbes.

Por ejemplo ayer, la joven luchadora social Nancy López García, de 28 años, tras su desaparición, fue encontrada muerta en un terreno baldío; hasta el momento no se sabe quiénes fueron sus asesinos y cuál la razón, pero lo que sí es cierto es que las autoridades del gobierno de Tlaxcala y la Procuraduría General de Justicia deben esclarecer el asesinato y castigar a los autores materiales e intelectuales y aclarar si el asesinato fue por la violencia generalizada en el país o tiene algún tinte político, pues la joven pertenecía al Movimiento Antorchista, una organización política donde sus activistas se dedican a la lucha social y encabezar a los pobres del país para buscarles mejores condiciones de vida; no hay pues ninguna razón para asesinar a una mujer buena que dirigía a mucha gente en Huamantla, Tlaxcala.

En en la CDMX, por lo pronto, la próxima jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, prometió más recursos a las llamadas alcaldías y dijo que en su administración ninguna de las 16 se verá afectada por un recorte de presupuesto; que aunque aún no se tiene definido cómo se distribuirá, se hará bajo criterios para beneficiar a la capital, se debería entender en favor de la ciudadanía; bien haría la nueva jefa de gobierno, asegurar que parte de esos recursos vayan a la creación de verdaderos mecanismos para atacar a la delincuencia y al crimen que amenaza diariamente a la población, porque si hablamos de todos los problemas, el más reciente con el que se tienen que enfrentar es la escasez de agua en demarcaciones grandes. Una buena tarea para su administración. La inseguridad está, por el momento en manos de nuestras autoridades y ellos son los encargados de controlarla y atacarla.

El clímax no político...

Donde las cosas no siguen marchando muy bien, es en Puebla, pues tras el anuncio de que se reafirma el triunfo de Erika Alonso, como gobernadora de Puebla, surgen otros problemas, pues se está exigiendo respeto a los resultados electorales en Ocoyucan, Cuayuca y Cañada Morelos, dijo Juan Manuel Celis Aguirre.

Con un "pedimos a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que haga respetar la decisión de la mayoría de la población en las elecciones de Ocoyucan, Cuayuca de Andrade y Cañada Morelos, nos comentan que todos ellos municipios poblanos, la Sala Regional Electoral de la Ciudad de México “anuló la elección” o les arrebató el triunfo inmerecidamente a quienes fueron electos por mayoría de votos y se lo pone en bandeja de plata a otras expresiones políticas, dijo Juan Manuel. Por el momento, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

CRACK.jpg

En efecto, el orden capitalista norteamericano lleva décadas aplicando políticas que socavan al orden social.

Buzos.JPG

“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.

Imagen no disponible

SEP

chin.jpg

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

Elecciones.jpg

Ciudad de México. – El candidato derechista Jair Bolsonaro lleva ventaja sobre su contrincante, el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad, alzándose con el triunfo de la primera vuelta.

AMLO-Trump.jpg

El candidato López Obrador supo venderse como la opción antisistema y como la solución providencial a todos los problemas del país y de las masas trabajadoras.

p.jpg

El oficialista Santiago Peña, del conservador Partido Colorado, ganó este domingo la presidencia de Paraguay con más de 42% de los votos.

Imagen no disponible

Cartón 1088

La geopolítica se mueve a favor de Corea del Norte

Por fin, la geopolítica se mueve en el sentido de Corea del Norte, un país que hace 7 años ya soñaba con hundir un portaaviones de propulsión nuclear estadounidense “de un solo golpe”. La cuestión es que esa fantasía sigue sin ponerse a prueba.

Ordena INE al PT sustituir promocionales de televisión

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Libros.jpg

Ambas obras son esenciales para comprender el mundo de hoy a pesar de haber sido escritos hace más de 20 años.

Poder Judicial sí se toca con reforma para perfeccionarlo, no destruirlo: Gálvez

“Donde hay diálogo, hay libertad y democracia, donde hay monólogo, hay engaño y autoritarismo”

z.jpg

Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.

Imagen no disponible

Cartón