Cargando, por favor espere...
No hay peor juez que la conciencia, que al final a todos nos alcanza, como magistralmente lo expuso Fiódor Dostoyevski en su célebre novela Crimen y castigo. Juan Rulfo, en su cuento Diles que no me maten, reunido en libro El llano en llamas, escribe también que hay cosas que no se olvidan; y que tarde que temprano nos ajustan las cuentas.
Esto viene a colación porque, en Palacio Nacional, hay un hombre que afirma dormir con la conciencia tranquila. Sin embargo, mientras que para él los sueños son dulces, para la mayoría de los mexicanos su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible. A tres años de la pandemia, el país aún paga grandes cuotas por la falta de una estrategia sanitaria y económica por enfrentarla; y para la posteridad han quedado sus argumentos de que el Covid-19 solo era una “gripita”… los mexicanos éramos inmunes al virus, o que los cubrebocas no ayudaban y que podíamos salir a comer a las fondas y abrazarnos.
Pero sus colaboradores más cercanos no se quedaron atrás a la hora de publicar sandeces, como fue el caso del médico Hugo López-Gatell quien, en su afán por quedar bien con el Presidente, descuidó sus tareas y llegó a declarar que la fuerza de éste era moral, no de contagio. Entre sus estrategias fallidas recordamos el programa Centinela, que consistía en la prevención, cuando la enfermedad ya afectaba a todo el país; aunque finalmente se optó por la “inmunidad de rebaño” y el Gobierno Federal dejó morir a todos los que tuvieran que morir.
Lo mismo ocurrió con el programa Quédate en casa al menor síntoma, que solo provocó que la enfermedad aniquilara a más contagiados; con el Semáforo de riesgo epidemiológico, que se limitó a “mensajear” que los contagios estaban siendo controlados; con el “acondicionamiento” (y no actualización) de la infraestructura y equipos hospitalarios; así como con la falta de materiales médicos en clínicas y hospitales, que impidió la atención adecuada a enfermos y expuso al personal médico al contagio y a la muerte.
¿Y qué decir de las clases virtuales en el sistema de educación pública nacional, en el que hoy se resiente uno de los retrocesos más grandes de que se tenga memoria ya que, en sus hogares, muchos maestros y alumnos no contaban con espacios adecuados ni los recursos tecnológicos indispensables para aportar y recibir conocimientos; y la mayoría debió arreglárselas como pudo? Lo mismo sucedió con las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que no recibieron apoyo ni condonación de impuestos para evitar su cierre y recortes de personal.
Por ello sorprende que el inquilino del Palacio Nacional pueda dormir con la conciencia tranquila y que no le interrumpan el sueño el casi millón de muertos que causó la pandemia; los más de 250 mil niños que ésta dejó huérfanos; las secuelas y esperanzas de vida que la enfermedad recortó en muchas personas; el millón de empresas quebradas; los millones de trabajadores que hoy padecen desempleo y los miles de estudiantes que abandonaron sus estudios y no podrán aspirar a mejores empleos.
Pero el cuento de Rulfo no termina bien para su personaje principal, ya que expresa: “Y ahora habían ido por él, cuando no esperaba ya a nadie, confiado en el olvido en que lo tenía la gente; creyendo que al menos sus últimos días los pasaría tranquilo. Al menos esto –pensó– conseguiré con estar viejo. Me dejarán en paz”. Y, en efecto, el olvido nunca se olvidó de él; y al final el castigo le llegó…
El Presidente debería saber esto mejor que nadie; también debería prever que cuando sus programas asistenciales no dispongan del dinero suficiente para comprar conciencias y votos, la gente ya no creerá en sus mentiras y exigirá castigo tanto para él como para los criminales que por omisión o intención dejaron morir a miles de mexicanos. Si hoy los morenistas piensan que la historia los absolverá, se equivocan rotundamente: mañana los condenará.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.
TSE recibió un total de 13 demandas de inhabilitación presentadas contra varios candidatos, 11 de ellas son contra candidatos del MAS. Todos ellos están observados por el requisito de la residencia permanente.
En muchas de las manifestaciones de descontento popular que acontecen hoy en día se encuentra la repetición de un fenómeno: la violación total o parcial de monumentos.
Nuestra formula ha ganado de manera contundente”, mencionó.
Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.
Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.
Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.
Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el miércoles próximo se presentará el Plan Nacional de Energía y señaló que habrá espacio para la inversión privada en este sector.
En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?
Sobresale un pago de más de 79 mil pesos a la Administración Hotelera del Sur por alojamiento en el hotel Camino Real, en Veracruz.
En la página de la CEDH ocurre un hecho muy curioso: cuando se consulta el número de quejas de violaciones a los derechos humanos en Veracruz, aparece el informe “error”.
Calificó esta acción como un “arrodillamiento” ante los deseos de la familia Monreal.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.
El diputado Federico Chávez solicitó al jefe de Gobierno, Martí Batres, enviar al Congreso CDMX la terna de las personas para que se designe al sustituto que concluya el periodo en la alcaldía Benito Juárez.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Identifican cuerpos encontrados en crematorio Plenitud en Chihuahua
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA