Cargando, por favor espere...
En esta tercera entrega sobre la poesía didáctica del mexicano Luis de Mendizábal, conocido también como Ludovico Latomonte, presentamos la fábula titulada Las dos gallinas; en ella se critica la imprudencia de quienes, compartiendo el mismo objetivo y conociendo los secretos para llevar a buen término un proyecto, se dejan llevar por rencillas intrascendentes y la rivalidad hace fracasar la misión.
La ambición desmedida, la soberbia y la incapacidad de trabajar en equipo en favor de una meta común, lleva a dos humanizadas gallinas al insulto y al enfrentamiento físico para decidir por esa vía quién empollará la nidada que el ama ha preparado. Graves son los ataques que ambas cruzan; una acusa a su vecina de inepta, al ser incapaz de conseguir un solo pollo a pesar de todos sus esfuerzos. La otra la culpa de abandonar la tarea y hacerla fracasar por falta de esmero. En medio de la trifulca, los huevos se rompen, quedando cancelada para ambas la maternidad.
Dos gallinas cluecas
en menuda paja
miran doce huevos
y hacia ellos avanzan.
–Fuera, –gritó una–,
quita, adelantada,
para mí se han puesto,
que lo dijo el Ama.
–Qué había de decirlo;
cállate, malvada:
yo soy la querida
de toda la casa.
–Jajá ¿no te digo?
¡Por tu linda cara!
Yo sí, que en la mesa
me dan las migajas,
–Por entrometida,
barbera, taimada.
¡Perra! Que a picones
los huevos acabas.
–¿Y tú que te vives
los meses echada,
y después de todo
ni un pollito sacas?
–¿Y tú que por floja
los descrías y matas?
Eres una puerca.
–Eres una maula.
–Embustera, loca,
malhaya tu estampa.
–Milanos te lleven.
–Mal rayo te parta.
Después de los dichos,
el pico se agarran,
se dan, se despluman,
y al fin se desangran.
Mas cuando aturdidas
reculan y saltan,
los huevos se quiebran
y el pleito se acaba.
Para otros que vemos
acá en nuestra Patria,
igual desenlace
parece que aguarda.
La moraleja de Latomonte no deja lugar a dudas: no está hablando solo de gallinas, huevos y pollitos; y esta fábula política se encuentra muy lejos de los inocentes relatos destinados a los niños que produjo este género en el Siglo XIX. Los políticos de entonces son objeto de la crítica; Luis de Mendizábal los acusa de que, enzarzados en disputas secundarias, hubieran olvidado el más alto objetivo, el nacimiento y desarrollo de la nación.
Los doce huevos, otros tantos meses, parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común para defender los intereses nacionales; sus mezquinos pleitos gallináceos solo conseguirán arriesgar la misión, y con ella el bienestar de millones de mexicanos.
Ante nuestros ojos cambia el mundo conocido: menguan las potencias dominantes, se calientan o enfrían las zonas económicas y los aliados ya no lo son. Esa realidad global ya está aquí y marcará el año 2022.
Se prevé aumentar un 30 por ciento el sector energético.
AMLO aseguró que se proponía “eliminar todas las dependencias y organismos onerosos” porque, durante muchos años, en ellos “se fue creando una burocracia dorada”.
Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.
Suena irracional, pero el conflicto en Ucrania deja ver que el principal fin de esta guerra es la destrucción total de Rusia.
A Morena no le conviene que Xochimilco tenga una nueva generación de política social “porque se les acaba su base electoral”, afirmaron diputados locales de Acción Nacional.
Distribuyen “boletas” con nombres de candidatos afines a la 4T
Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.
Sólo 6 de las 489 iniciativas que presentó la oposición fueron aprobadas, lo cual representa el 1.22 por ciento de sus propuestas.
El optimismo de López Obrador frente a los graves problemas económicos refleja la ignorancia que se tiene por el tema y las inevitables consecuencias para las familias mexicanas en los próximos tres años.
El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.
Rojo de la Vega adelantó que una vez que tome posesión como alcaldesa de la Cuauhtémoc, auditará a las administraciones anteriores.
Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.
En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.
El Sistema DIF Morelos, no ha implementado un programa de alimentos básicos y solo se han limitado a pedir que la ciudadanía no salga.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
Se dispara el decomiso de huachicol en Tabasco: 12% más desde mayo
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.