Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de Morena, está promoviendo una reforma al Poder Judicial con el objetivo de proteger su movimiento de futuras acciones judiciales de la oposición.
Durante un foro celebrado en el Senado de la República, senadores argentinos, Anabel Fernández y Óscar Parrilli, y el exministro de Cultura de Ecuador, Galo Mora, coincidieron en que el Poder Judicial se ha convertido en un instrumento de persecución política y pública contra líderes populares. Mora ejemplificó que el expresidente ecuatoriano Rafael Correa sufrió una persecución mediática y un "envenenamiento" de la población que lo obligó al exilio.
Por su parte, Anabel Fernández, senadora por la coalición Unidad Ciudadana, habló sobre el caso de la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien enfrenta una sentencia por presunta corrupción. Fernández calificó al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y lo acusó de haberse deformado hasta convertirse en un poder capaz de intervenir en las decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y fue inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, aunque fue absuelta del cargo de encabezar una asociación delictuosa. Desde el inicio, Fernández ha afirmado ser víctima de “lawfare”.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera