Cargando, por favor espere...

Política
Pretende Morena blindarse frente a estrategias jurídicas de la oposición
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.


El presidente Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de Morena, está promoviendo una reforma al Poder Judicial con el objetivo de proteger su movimiento de futuras acciones judiciales de la oposición.

Durante un foro celebrado en el Senado de la República, senadores argentinos, Anabel Fernández y Óscar Parrilli, y el exministro de Cultura de Ecuador, Galo Mora, coincidieron en que el Poder Judicial se ha convertido en un instrumento de persecución política y pública contra líderes populares. Mora ejemplificó que el expresidente ecuatoriano Rafael Correa sufrió una persecución mediática y un "envenenamiento" de la población que lo obligó al exilio.

Por su parte, Anabel Fernández, senadora por la coalición Unidad Ciudadana, habló sobre el caso de la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien enfrenta una sentencia por presunta corrupción. Fernández calificó al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y lo acusó de haberse deformado hasta convertirse en un poder capaz de intervenir en las decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y fue inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, aunque fue absuelta del cargo de encabezar una asociación delictuosa. Desde el inicio, Fernández ha afirmado ser víctima de “lawfare”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Aunque el monto bajó en 2024, las auditorías revelan deficiencias persistentes en la gestión del gasto federal.

Más de un tercio de la publicidad oficial federal de 2024 se concentró en cuatro medios: Televisa, La Jornada, TV Azteca y Medios Masivos Mexicanos.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.