Cargando, por favor espere...

Pretende Morena blindarse frente a estrategias jurídicas de la oposición
Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de Morena, está promoviendo una reforma al Poder Judicial con el objetivo de proteger su movimiento de futuras acciones judiciales de la oposición.

Durante un foro celebrado en el Senado de la República, senadores argentinos, Anabel Fernández y Óscar Parrilli, y el exministro de Cultura de Ecuador, Galo Mora, coincidieron en que el Poder Judicial se ha convertido en un instrumento de persecución política y pública contra líderes populares. Mora ejemplificó que el expresidente ecuatoriano Rafael Correa sufrió una persecución mediática y un "envenenamiento" de la población que lo obligó al exilio.

Por su parte, Anabel Fernández, senadora por la coalición Unidad Ciudadana, habló sobre el caso de la expresidenta argentina Cristina Fernández, quien enfrenta una sentencia por presunta corrupción. Fernández calificó al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y lo acusó de haberse deformado hasta convertirse en un poder capaz de intervenir en las decisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y fue inhabilitada de por vida para ocupar cargos públicos, aunque fue absuelta del cargo de encabezar una asociación delictuosa. Desde el inicio, Fernández ha afirmado ser víctima de “lawfare”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Los histriones y apologistas inmediatos de la 4T –incapaces de reconocer el verdadero sentido del proceso histórico que estelarizan– creen que protagonizan un momento auroral.

“En el caso de Michoacán, el factor que genera un mayor daño es la deforestación causada por la expansión de la frontera fructífera del cultivo de aguacate".

AMLO tendría un 12 por ciento de aceptación; eso sí, con una acelerada tendencia a la baja.

El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

Y la sospecha puede ser cierta con eso de que en los últimos días al primer círculo de AMLO se le ha visto muy de la mano con los operadores del T-MEC

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

El pasado viernes 28 de febrero se cerró el registro con un total de 390 aspirantes, de los cuales 135 son mujeres y 255 hombres. 

Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

La inminencia de la sucesión presidencial dibuja una disyuntiva amarga que coloca a los trabajadores de México entre la espada de cartón opositora y la pared que encarna la 4T: la encrucijada parece inevitable.