Cargando, por favor espere...
El sector médico privado del país que están expuestos a contraer el Covi-19 debido a que atienden a pacientes, demandaron este día en Palacio Nacional sean contemplados en la vacunación.
Esta mañana, personal médico integrantes del “Movimiento Social Nacional sector salud no vacunado” demandó frente a Palacio sean contemplados para la vacuna contra el Covi-19.
Desde el pasado 5 de abril entregaron en la Secretaría de Salud un documento en el que solicitan la vacunación la “repuesta insatisfactoria de las autoridades al compromiso de vacunar a todo el sector salud y en referencia al pliego petitorio”, refirió la agrupación al anunciar la movilización.
Sin embargo, el presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”.
Los médicos informaron que “el presidente de la República, y el Subsecretario Gatell, han mencionado en sus conferencias que no cederán a presiones políticas (refiriéndose al tema de las vacunas a médicos del sector privado), respecto a lo que ellos consideran un tema meramente técnico. El cual desde luego que no lo es. Si así fuera, como lo indica la OMS, nosotros seríamos parte de la primera etapa de vacunación”.
Reiteraron que son parte fundamental de la resistencia contra este virus. Pero no se les reconoce su labor.
Y aunque confiamos en las autoridades, y en el cumplimiento de su compromiso, también nos damos cuenta de la respuesta que hemos obtenido en los discursos mencionados. Y esta vez no podemos permitirles, ni permitirnos a nosotros mismos, dejar este tema de vital importancia sin atender. Literalmente, de vital importancia, reiteraron.
De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.
Por lo pronto el gobierno federal no pondrá ni un solo peso en esta reforma y la propuesta huele a mantener simpatía de los mexicanos, es decir votos para el 2021.
Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.
Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
La práctica revolucionaria, la transformación de la sociedad, establece necesariamente la unidad indisoluble entre práctica y teoría, entre política y verdad.
Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.
La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.
El gobierno federal sacrifica el bienestar de múltiples sectores sociales por encima de las llamadas obras del sexenio.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.