Cargando, por favor espere...
La participación de las mujeres durante el desarrollo de las matemáticas ha sido muy escasa, comparada con la de los hombres, debido a que el sistema económico y político predominante en la época en la que a cada una le tocó vivir, les impidió ingresar a las universidades. En esta lista se encuentran la francesa Marie-Sophie Germain, la alemana de origen judío Emmy Noether y la rusa Sofía Vasilyevna Kovalévskaya, de quien escribiré detenidamente en esta ocasión.
En su libro El legado de Hipatia: historia de las mujeres en la ciencia desde la antigüedad hasta fines del siglo XIX (pág. 198–209), Margaret Alic describe las condiciones materiales y espirituales que influyeron sobre Sofía Vasilyevna para elegir ser matemática. Sucedió que sus padres tapizaron su habitación con hojas litografiadas de las conferencias que el eminente matemático ruso Mijaíl Vasílievich Ostrogradski dio sobre cálculo infinitesimal. Sofía se pasaba horas tratando de descifrar las fórmulas trazadas en esas hojas. Mucho más tarde, cuando tomó cursos de cálculo infinitesimal con Alexander Nikolaevich Strannoliuvski (1839–1903), se había familiarizado con las notas y las fórmulas de las matemáticas avanzadas, de acuerdo con su propio testimonio.
Las clases particulares que recibió del profesor Iósif Ignatievich Malevich, uno de los pedagogos más influyentes en la educación rusa, contribuyó a que aumentara su interés por las matemáticas. A la edad de 10 años dominaba la aritmética y resolvía problemas de razonamiento matemático. Pronto comenzó a estudiar Elementos del álgebra, escrito por el matemático francés Pierre Louis Marie Bourdon y diseñado para un curso de dos años en la Universidad de París. Al culminar sus estudios del álgebra, comenzó inmediatamente con la geometría, planimetría y estereometría.
Los conocimientos matemáticos acumulados indujeron sobremanera a Sofía a hacer estudios superiores; pero en la Rusia imperial del zar Alejandro II se prohibía a las mujeres el ingreso a las universidades, por lo que decidió probar suerte en el extranjero pensando que le iría mejor. Recorrió Viena sin éxito, luego Heidelberg, Alemania, donde también tuvo muchas dificultades para asistir a las clases de física y matemáticas impartidas por los eminentes científicos Leo Königsberger (1837–1921), Gustav Robert Kirchhoff (1824–1887) y Hermann von Helmholtz (1821–1894). Asistió clandestinamente a clases durante tres semestres y después fue a la Universidad de Berlín para recibir clases de análisis matemático del reconocido matemático Karl Theodor Wilhelm Weierstrass (1815–1897), pero no la dejaron. Gracias a la intervención de su anterior maestro Königsberger y a la buena impresión que en Weierstrass provocaron sus elegantes soluciones a los problemas matemáticos, éste aceptó darle clases gratuitamente, pero no en la universidad.
Las clases con Weierstrass, que duraron cuatro años, fueron las más productivas en la vida de Sofía. Con él comenzaron sus primeras aportaciones a la teoría potencial, física matemática y mecánica celeste, en particular sus resultados sobre el problema del equilibrio del anillo de Saturno y las reducciones de integrales abelianas de tercer orden a integrales elípticas.
Kovalévskaya no se conformó con la enseñanza de su maestro Weierstrass, sino que se propuso resolver problemas que nadie más había resuelto en su tiempo. En 1888 ganó el Premio Borden de la Academia de Ciencias de París al resolver el primer problema acerca de la rotación de un cuerpo rígido alrededor de un punto fijo, el cual era tan complejo que matemáticos tan notables como Leonardo Euler habían fracasado. En 1889 resolvió un segundo problema del mismo tema, por el cual fue galardonada con el premio de la Academia Sueca de Ciencias; posteriormente fue incorporada al Departamento de Física y Matemáticas de la Academia Rusa de Ciencias.
Su autoridad académica le permitió convertirse en profesora de mecánica y matemáticas de la Universidad de Estocolmo en 1885. Sin embargo, no duró mucho en el puesto. Se enfermó de gripe y neumonía, muriendo en 1891, a los 41 años. Su tenacidad sirva de ejemplo para que las jovencitas mexicanas decidan estudiar matemáticas.
Ante esta situación la jefa de gobierno, exhortó a los ciudadanos que hagan un proceso de reflexión sobre lo que representa el monumento.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.
Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.
Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.
En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.
La propuesta de cambio al Poder Judicial ha provocado mayor inconformidad entre sus múltiples componentes.
Los recursos como municipio no fueron suficientes. Esto los llevó a pedir el apoyo de estas Organizaciones de la Sociedad Civil.
Los nueve diputados locales por Morena se opusieron a la propuesta del PAN para que Campeche tenga mejores tarifas eléctricas.
Los jóvenes mexicanos no carecen de imaginación o creatividad, pero el sistema educativo actual los condena a un mundo sin oportunidades.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.
La izquierda tradicional, salvo pequeños desprendimientos sin mayor repercusión, desde hace décadas, sufrió un proceso degenerativo, en la medida que renunciaba a los principios que le habían dado origen.
La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.
Y la corrupción ya empieza a asomarse en sus filas, como muestra Carlos Loret de Mola en EL UNIVERSAL del 18 de noviembre.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Prohíbe INE a la Iglesia Católica promover a aspirantes al Poder Judicial
Escrito por Romeo Pérez
Doctor en Física y Matemáticas por la Facultad de Mecánica y Matemáticas de la Universidad Estatal de Lomonosov, de Moscú, Rusia.