Cargando, por favor espere...

Nacional
Insabi deja a 576 desempleados en Oaxaca
La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.


Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Debido a la falta de medicamentos, trabajadores administrativos se encuentra en plantón ante las oficinas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO); pues argumentan que existe desabasto de medicamentos, cuotas altas en consultas y tratamientos médicos, además de que al menos 576 personas han sido removidas de su empleo.

En el proceso de transición del programa Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), los trabajadores administrativos de salud en Oaxaca, pertenecientes al Sindicato  Independiente de Trabajadores del Sector Salud (SITSS), se han movilizado para exigir a las autoridades que fijen las reglas de operación mediante los cuales se regirá el nuevo sistema de salud pública en la entidad.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo y aseguran no haber recibido notificación formal sobre esta decisión. Los inconformes denunciaron que el gobierno federal ha expresado “desprecio” hacia el personal administrativo de la Secretaría de Salud de Oaxaca y muestra de ello son los despidos masivos que está haciendo la dependencia.

“El Instituto Nacional De Salud para el Bienestar (Insabi) trae consigo una crisis de salud pública que está afectando a pacientes con enfermedades de cáncer, además 576 personas se han quedado sin empleo y cientos más en incertidumbre laboral”, señaló María del Carmen Noriega Agüero, secretaria general del SITSS.

Noriega Agüero dijo que después de una semana de plantón frente a las instalaciones de los Servicios de Salud de Oaxaca hay crisis debido a las medidas que ha tomado Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, y que está afectando a las familias más humildes.

Finalmente, los ex trabajadores del régimen estatal de protección social en salud exigen reglas de operaciones claras en el nuevo sistema de salud pública, cuestión que el gobierno federal debe resolver y no atentar contra la salud de los mexicanos tomando decisiones “al vapor”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

esteban.png

SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.

INE2.jpg

A la ciudadanía le pidió estar atentar para que la jornada revocatoria se lleve a cabo con legalidad e imparcialidad.

libertad.jpg

En México no solo está asediada la libertad de expresión, como acabamos de demostrar, sino la libertad a secas, una e indivisible, de todos los mexicanos.

Clases3.jpg

El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.

gobernante.jpg

Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa

pobrezamexico.jpg

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

Fondo de Pensiones para el Bienestar necesita 130 mil mdp para operar

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

Cortes.jpg

"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.

AMLO.jpg

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.

TRASVASE.jpg

Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.

contagios.jpg

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.

Subasta.jpg

Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.

lop.jpg

López Obrador busca dar un golpe a la autonomía y democracia de México; presentará este jueves su reforma electoral ante el Congreso de la Unión; propone sustituir al INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.

m2.jpg

No es para menos. El hartazgo femenil se ha radicalizado en los últimos tres años con las administraciones de la Cuarta Transformación.

Salud.jpg

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.