Cargando, por favor espere...

Insabi deja a 576 desempleados en Oaxaca
La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.
Cargando...

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Debido a la falta de medicamentos, trabajadores administrativos se encuentra en plantón ante las oficinas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO); pues argumentan que existe desabasto de medicamentos, cuotas altas en consultas y tratamientos médicos, además de que al menos 576 personas han sido removidas de su empleo.

En el proceso de transición del programa Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), los trabajadores administrativos de salud en Oaxaca, pertenecientes al Sindicato  Independiente de Trabajadores del Sector Salud (SITSS), se han movilizado para exigir a las autoridades que fijen las reglas de operación mediante los cuales se regirá el nuevo sistema de salud pública en la entidad.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo y aseguran no haber recibido notificación formal sobre esta decisión. Los inconformes denunciaron que el gobierno federal ha expresado “desprecio” hacia el personal administrativo de la Secretaría de Salud de Oaxaca y muestra de ello son los despidos masivos que está haciendo la dependencia.

“El Instituto Nacional De Salud para el Bienestar (Insabi) trae consigo una crisis de salud pública que está afectando a pacientes con enfermedades de cáncer, además 576 personas se han quedado sin empleo y cientos más en incertidumbre laboral”, señaló María del Carmen Noriega Agüero, secretaria general del SITSS.

Noriega Agüero dijo que después de una semana de plantón frente a las instalaciones de los Servicios de Salud de Oaxaca hay crisis debido a las medidas que ha tomado Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, y que está afectando a las familias más humildes.

Finalmente, los ex trabajadores del régimen estatal de protección social en salud exigen reglas de operaciones claras en el nuevo sistema de salud pública, cuestión que el gobierno federal debe resolver y no atentar contra la salud de los mexicanos tomando decisiones “al vapor”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hemos visto cómo el retraso en las acciones en la prevención puede traer un "contagio" mayor de lo que se prevé.

Quisieron, pues, Mario Delgado y los morenistas ocultar su ineficiencia para controlar a su partido y su bancada "rebelde".

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.

El Coneval reconoció que uno de los retos más urgentes para el sistema de salud en México, es atender las secuelas del Covid-19.

Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.

La SEP no informó que en el país existen cientos de escuelas que carecen de agua.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

 “Habemos personas que podemos dar cuenta de lo que sucede, los que estamos siendo afectados podemos dar elementos”, señaló Sofía Martínez.

La justicia para que lo sea, debe ser expedita, imparcial y gratuita: texto Constitucional

"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.

El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.

De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.