Cargando, por favor espere...
Matehuala es uno de los seis municipios más grandes de San Luis Potosí, un 80% de su población es urbana, tiene muchas carencias, entre ellas la inseguridad, la falta de servicios básicos: agua potable, luz eléctrica, drenaje, pavimentaciones, escuelas, vivienda; entre otras. Este municipio se encuentra ubicado en el Altiplano potosino, a 200 kilómetros de la capital, en la carretera 57 que comunica al Estado de Nuevo León; según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (CONEVAL), en la localidad hay 91 mil 522 habitantes, lo que representa el 3.5% de la población del estado, de los cuales 42 mil 854 viven en pobreza, el 44.2%, mientras que 5 mil 292 (5.8%) en pobreza extrema.
En el aspecto rural no hay apoyo al campo, no se apoya con semilla a los campesinos, los caminos están en muy malas condiciones, no hay pavimentación; y la Cabecera Municipal se encuentra en las mismas condiciones, no hay servicios básicos, hay muchas colonias irregulares, faltan lotes para vivienda, apoyo para construcción y mejoramiento de la vivienda, servicios de agua, drenaje, luz, pavimento y banquetas.
Vale describir lo anterior, porque el que representa al pueblo matehualense Alejandro Segovia Hernández, mejor conocido como “Jano”; ha hecho caso omiso a las necesidades de sus gobernados. Desde que Jano Segovia tomó la administración en sus manos, el Movimiento Antorchista de Matehuala pidió junto con su Comité Municipal que los atendiera, con motivo de entregarle el pliego petitorio, en donde se mencionan las principales necesidades del pueblo pobre del municipio; no solo no los recibió, sino que canceló los apoyos.
El mes de octubre de 2018 fue la última y única vez que los recibió y les dijo que no había recursos y que revisaría el documento que se le entregó, quedó en seguir apoyando a los albergues, escuelas, padres de familias y colonos; no obstante más tardó en decirlo que en cancelar la solución de todas y cada una de las obras planteadas por los antorchistas matehualenses, con el único y falaz argumento de que era un presidente morenista y bajo ese pretexto, dijo que no tenía por qué resolver las demandas de los estudiantes, ni de las colonias, ni de los campesinos.
Un caso urgente de atender, es el Albergue Estudiantil en donde habitan 48 estudiantes de escasos recursos inscritos en diferentes escuelas de la ciudad gobernada por él, que en su mayoría son hijos de campesinos pobres provenientes de los lugares más apartados de la misma municipalidad. En demandas sociales se están planteando: vivienda, servicios de agua, drenaje, electrificaciones, pavimentación de carreteras y programas para el campo; todo lo cual constituye los así llamados servicios públicos consagrados en el Artículo 115 de la Constitución para los ediles del país, sin que ninguno de ellos, por más morenista que se crea, pueda dejar de cumplir, so pena de violar la Constitución e incurrir en desviaciones presupuestales.
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa, lejos de atenderlos, les pidieron que se retiraran porque daban un mal aspecto a las instalaciones del Ayuntamiento, pues el alcalde cree que la forma de combatir la pobreza es ocultándola y que los pobres no aparezcan en los espacios públicos.
El pueblo de Matehuala exige se resuelva el pliego petitorio, pues no se está pidiendo ningún capricho, son necesidades urgentes a la que todo individuo tiene derecho, al ignorarlos se comprobará que quieren el poder para beneficio propio y no para velar por los que menos tienen. En Matehuala como a nivel nacional, el autoritarismo y la soberbia se usan para gobernar.
El clímax no político
El nivel educativo de la población estudiantil se tiene que mejorar, además de formar personas críticas y conscientes de la realidad social, y esa es una tarea y objetivo de Antorcha Magisterial, así lo aseguró Alejandro Rojas Romero, integrante del Comité Nacional en la conferencia a más de quinientos maestros y estudiantes de San Luis Potosí “Impacto del recorte presupuestal en la educación”
En la ponencia el líder magisterial aseguró que lo que está ocurriendo con el gasto público del país es preocupante y es que en el recorte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 “a la cultura se le hicieron recortes, más menos del 10% en comparación con el PEF del 2019, también hubo recortes al desarrollo tecnológico en un 55%, una suma bastante alta, recortes también a programas prioritarios como escuelas de tiempo completo, entre otros”.
Reiteró que el incremento es bastante limitado en comparación con el PEF del 2019, del 0.5%, “pero este incremento se va directamente a apoyos de carácter asistencial como las becas Benito Juárez, la Educación Media Superior y las becas de los programas que atienden a los jóvenes que no estudian y no trabajan, los llamados NINIS, apoyos que para los estudiantes no es la alternativa, no es la solución, no es el método que va a poner fin al desagüe educativo nacional”.
En la ponencia se habló del peligro de esos programas electoreros que van encaminados a dar dadivas económicas a los estudiantes que dentro de algunos años serán los votantes que se enfrentarán al relevo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador; por si algún dudaba aún de lo que el PEF 2020 va a ocasionar, no tardará mucho en darse cuenta que las cosas en México van a empeorar. Por el momento, querido lector, es todo.
Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.
“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.
"Vamos a producir la vacuna a riesgo. Nosotros vamos a empezar a producir la vacuna ahora", reveló. "Si se aprueba la vacuna, se va vender; si no se aprueba, se tira lo que se hizo", explicó el farmacéutico.
“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.
Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.
Si la población se sujeta cada vez más a estos apoyos, de transferencias monetarias, es porque con su trabajo no puede hacerse de lo más indispensable.
Hay un elemento que AMLO no quiere tocar: la urgente necesidad de emprender una reforma fiscal progresiva.
Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.
Pide al INE castigo ejemplar y regaño público para el Presidente
Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.
Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.
Lo más perverso del asunto, indicó Anaya, es que AMLO sabe que su reforma no va a ser aprobada porque es absurda.
La situación que los obligará a prescindir de la educación de sus hijos en este momento, y prolongarla si esta situación no mejora.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el morenista Jaime Bonilla.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).