Cargando, por favor espere...
La recuperación de la economía mexicana se debilitó en agosto, ante la pérdida de dinamismo del sector servicios por la fragilidad de la demanda interna y la segunda ola de Covid-19 amenaza su desempeño en los últimos meses de este año.
El Índice Global de la Actividad Económica de México (IGAE) aumentó 1.1 por ciento en agosto, respecto al mes previo, según cifras ajustadas por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Después de la caída histórica en abril, de 17.5 por ciento, por los efectos del coronavirus, este índice registró una recuperación de 8.9 por ciento en junio, pero se fue aminorando su impulso, pues en julio fue de 5.7 por ciento a tasa mensual.
Por lo que el IGAE aún se ubica en niveles similares a los observados en marzo del 2014, mientras que las cifras oportunas de septiembre apuntan a un menor dinamismo para ese mes.
Por grandes grupos de actividades, las secundarias se incrementaron 3.3 por ciento, su menor avance desde junio, cuando escaló 18.1 por ciento.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
Algunas actividades del sector servicios volvieron a las cifras negativas en agosto, como el comercio al por menor, que se contrajo 1.4 por ciento mensual, servicios financieros e inmobiliarios (0.6 por ciento), servicios profesionales y de apoyo a los negocios (2.9), así como los servicios de esparcimiento y deportivos (0.3) y gubernamentales (1.1).
“Lo más preocupante de la noticia del crecimiento de la actividad económica de agosto fue el muy lento avance de tan solo 0.4 por ciento en las actividades terciarias; es el grupo de actividades de mayor ponderación dentro de nuestra economía”, indicó Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, en su cuenta de Twitter. (El Financiero).
El equipo de la coalición “Fuerza y Corazón por México” enfrentará “una competencia desafiante”, particularmente contra Claudia Sheinbaum y el aparato del Estado, afirmó Kenia López Rabadán, jefa de oficina de Xóchitl Gálvez.
En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.
Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.
Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.
Incluso, los países y la propia ONU han propuesto más recursos y mejor control de la pandemia, refirió Córdova Morán.
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
Aquiles Córdova Morán llamó a reconquistar el poder político de cara a las elecciones de 2021, por un proyecto político que se identifique con los intereses de todos los mexicanos.
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Combatir inseguridad podría reducir hasta un 20 % los precios
Rinde Defensa informe de decomiso de fentanilo y drones
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción