Cargando, por favor espere...

Crece en enero población con trabajos precarios
Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.
Cargando...

Durante enero de este año, la población subocupada, es decir, aquella que trabajo menos de 35 horas aumentó. En total suman 7.8 millones de personas, equivalente al 14.9 por ciento de la población ocupada, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.

Comparado con el mismo mes, pero del año pasado, dicha población era de 4.1 millones de personas, 7.5 por ciento de la población ocupada.

Este aumento representa una variación de 3.7 millones de personas ocupadas. La Tasa de subocupación según sexo fue de 14.6 por ciento en los hombres, cifra superior en 6.8 puntos porcentuales respecto a enero de 2020, mientras que la Tasa de subocupación en las mujeres fue de 15.4 por ciento, tasa superior en 8.5 puntos porcentuales en igual periodo.

En tanto, la tasa de desocupación fue de 4.7 por ciento, 0.9 puntos porcentuales más que en enero de 2020.

La ENOEN de enero de 2021 muestra que los cambios más importantes en comparación con enero de 2020 fueron: un descenso de la Población Económica Activa (PEA) de (-)2.5 millones de personas y al interior de los ocupados se observa, en los trabajadores subordinados y remunerados una disminución de (-)2.3 millones.

Mientras que los ocupados en el sector terciario se redujeron en (-)2.7 millones, los ocupados en jornadas de 35 a 48 horas semanales cayeron en (-)2.5 millones, los micronegocios y pequeños establecimientos se redujeron en (-)2.1 millones de personas, reportó el Inegi.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

La Sader importó ese insumo, a través de Pemex de Indonesia, China y Ucrania, para ello, destinó un presupuesto total de mil 310 millones de pesos.

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

Las paraestatales mexicanas fueron fuentes de corrupción en periodos pasados, lo mismo que hoy sucede a niveles nunca antes vistos con los funcionarios de la 4T.

AMLO reconoció que durante su mandato se cometió un daño patrimonial de nueve mil 500 millones por el episodio de Segalmex.

La negativa gubernamental a alimentar a los hambrientos por la contingencia sanitaria serán el cerillo y la mecha para incendiar el enrarecido ambiente nacional.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el

Una vez aprobada en el Senado, la veintena de reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) provocará más daños que beneficios socioeconómicos a millones de mexicanos.

Las promesas de AMLO que servían de soporte estructural a su Proyecto Alternativo, y que atrajeron el voto mayoritario, han sido desplazadas.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

La principal demanda, es que se regule los autos particulares que trabajan con aplicaciones extranjeras, como Uber, Didi, Cabify, entre otras

Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.

Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.