Cargando, por favor espere...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.
"Nosotros deberíamos proponernos ser seguros suministradores de gas a México para su eficiencia energética (…) suministrar el gas venezolano a México en una alianza estratégica", expresó Maduro en una conferencia.
Maduro sostuvo que buscan cumplir las metas de recuperación del sistema de procesamiento de gas para las necesidades de "la comunidad en la familia, para el gas que necesita la industria venezolana y para el gas que podemos exportar por ejemplo en el comercio exterior hay que hablar con otros hermanos de Pemex en México, hay que hablar con el gobierno mexicano, porque he visto bueno todo el tema de suministro de gas y el esfuerzo que está haciendo el presidente López Obrador para resolverlo".
El mandatario venezolano puntualizó que como nación tendrían que poner a México como prioridad en cuanto a socios internacionales, "es una propuesta que hago y creo sé que lo merece nuestro hermano pueblo de México".
Una ola de frío extremo en Estados Unidos afectó, en los últimos días, el suministro de gas natural en el mercado de Texas, al verse congelados diversos ductos, lo cual a su vez impactó en México.
El 17 de febrero, el Gobierno de Texas intervino en su industria de gas natural en medio de esta crisis energética sin precedentes al prohibir a los productores enviar energía y combustible para calefacción a través de las fronteras estatales.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo durante una conferencia de prensa que emitió una orden para prohibir las ventas a productores de energía fuera de sus fronteras hasta el 21 de febrero, obligándolos a vender a generadores de energía de Texas.
Varias plantas automotrices en México como Volkswagen, BMW, KIA y Honda han tenido que parar labores ante la escasez del gas, y el mismo escenario se ha vivido en diferentes maquiladoras establecidas al norte de México.
Los primeros tres días de la semana, se registraron apagones en la región norte del país, afectando a millones de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad.
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
Senadores deben demostrar que realmente representan al pueblo de México y que su desempeño en esos altos cargos se traduce en la protección de la salud.
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
“El acuerdo de producción en México es el más avanzado. La vacuna se encuentra en fase 3, por lo que estimamos que para el mes de noviembre se presenten los primeros resultados".
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional
Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales.
El líder campesino Pablo Martell llamó a López Obrador para obtener su libertad, tras haber sido encarcelado injustamente con cargos fabricados en su contra, entre ellos, por “despojo agravado y asociación delictiva”.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
AMLO, Morena y la 4T buscarán distracción con las elecciones de mediados de año, pero antes quieren ponerse una "estrellita".
Exfuncionaria podría alcanzar una pena de hasta 23 años de prisión y reparación del daño hasta por 5 mil millones de pesos que no tendrá la posibilidad de pagar.
El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Redacción