Cargando, por favor espere...

Nicolás Maduro ofrece a México suministrar gas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.
Cargando...

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.

"Nosotros deberíamos proponernos ser seguros suministradores de gas a México para su eficiencia energética (…) suministrar el gas venezolano a México en una alianza estratégica", expresó Maduro en una conferencia.

Maduro sostuvo que buscan cumplir las metas de recuperación del sistema de procesamiento de gas para las necesidades de "la comunidad en la familia, para el gas que necesita la industria venezolana y para el gas que podemos exportar por ejemplo en el comercio exterior hay que hablar con otros hermanos de Pemex en México, hay que hablar con el gobierno mexicano, porque he visto bueno todo el tema de suministro de gas y el esfuerzo que está haciendo el presidente López Obrador para resolverlo".

El mandatario venezolano puntualizó que como nación tendrían que poner a México como prioridad en cuanto a socios internacionales, "es una propuesta que hago y creo sé que lo merece nuestro hermano pueblo de México".

Una ola de frío extremo en Estados Unidos afectó, en los últimos días, el suministro de gas natural en el mercado de Texas, al verse congelados diversos ductos, lo cual a su vez impactó en México.

El 17 de febrero, el Gobierno de Texas intervino en su industria de gas natural en medio de esta crisis energética sin precedentes al prohibir a los productores enviar energía y combustible para calefacción a través de las fronteras estatales.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo durante una conferencia de prensa que emitió una orden para prohibir las ventas a productores de energía fuera de sus fronteras hasta el 21 de febrero, obligándolos a vender a generadores de energía de Texas.

Varias plantas automotrices en México como Volkswagen, BMW, KIA y Honda han tenido que parar labores ante la escasez del gas, y el mismo escenario se ha vivido en diferentes maquiladoras establecidas al norte de México.

Los primeros tres días de la semana, se registraron apagones en la región norte del país, afectando a millones de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.

La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.

En México el mandatario nacional y todo su gabinete ya perdieron "credibilidad" y la "confianza" que en algún momento tuvieron.

Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.

Ante la actual inflación, los bancos centrales de muchas naciones han reajustado sus tasas de interés siguiendo la receta de la Reserva Federal (FED) de EE. UU. para estar ad hoc con su política monetaria.

La CNTE podrá disponer de las plazas y asignarlas a su conveniencia, todo con el aval del presidente y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Las OGN´s coincidieron en que los avances de la investigación es resultado de las organizaciones, y no de los gobiernos de Puebla ni de la Ciudad de México.

Los hogares en condición de pobreza en zonas urbanas serían los más afectados.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.