Cargando, por favor espere...
El sistema político mexicano, llamado “partidocracia” por algunos, se encuentra en plena decadencia. La “clase política” mexicana está distribuida en una decena de partidos, todos ellos utilizados por la clase dominante como instrumento para perpetuar el sistema económico sin grandes dificultades, como demandas económicas y sociales, luchas o exigencias políticas, de derechos humanos, etc.
La lucha entre los partidos comenzó como la forma de enfrentarse las clases sociales más importantes y disputarse el poder político. La creación del partido de la burguesía obedeció a la necesidad de arrebatarle el poder a los terratenientes y, más tarde, de frenar la organización del partido proletario. En México, los partidos son eslabones de este sistema; desde los más antiguos, como el que surgió para coadyuvar en la construcción de un nuevo régimen social, después de concluir el conflicto armado que iniciara en 1910; pasando por los más radicales defensores de los intereses del capitalismo; los advenedizos que en las últimas décadas pudieron compartir el poder, gobernando entidades federativas, importantes ayuntamientos u ocupando alguna curul en los congresos locales y el de la Unión; hasta los partiditos que, como falenas, pululan actualmente alrededor del foco deslumbrante del partido en el gobierno.
La clase del dinero ha sabido muy bien valerse de todos ellos para conservar el mando, engolosinando a las dirigencias, comprando a los personajes más destacados y desarrollando amplias campañas propagandísticas entre la población simulando una vocación democrática, presentándose como partidos radicales dispuestos a exterminar la corrupción y extirpar el modelo neoliberal.
Durante algunas décadas, la partidocracia estuvo formada por unos cuantos partidos políticos, uno fuerte y dos o tres paleros; en los últimos años se creó más de una decena de estos organismos, magnífica jugada de la clase dominante para mantener el poder político.
Pero como todo sistema, la clase política al servicio del poder económico ha llegado a su etapa decadente, ha entrado en una severa crisis y no cuenta con los cuadros, con los elementos que puedan colocarse al frente, en los puestos de mando. Los partidos políticos tradicionales no han formado cuadros y cada vez es mayor la falta de credibilidad que sus miembros tienen entre los votantes; por ello, desde hace varios años se han visto obligados a introducir a la contienda electoral a personajes que se han ganado la simpatía del pueblo en ámbitos como la industria del entretenimiento, los medios de comunicación o el deporte.
Otro de los síntomas de esta decadencia es la necesidad de mantener en el poder a personajes muy desprestigiados, aun en contra de la voluntad de amplios sectores de la población; un elocuente ejemplo de ello es el reciente respaldo presidencial a la candidatura de Félix Salgado Macedonio, a pesar de haber sido denunciado por violación y abuso sexual al menos por cinco mujeres y de las airadas protestas de un importante grupo de legisladoras que en el seno de su propio partido se oponen a su postulación.
Estos síntomas no aparecieron sorpresivamente en lo que va de este año; son parte de un proceso que ya dura varios sexenios pero que ha llegado a su punto más alto en la presente contienda; y ahora que le ha tocado el turno de gobernar a Morena hay ejemplos hasta para aventar hacia arriba, como dice el dicho.
El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.
Más sintonizado con sus objetivos político-electorales de 2018, entre ellos que México alcance una “soberanía energética” hasta ahora incumplida, AMLO ha lanzado cuatro millonarios proyectos con tecnologías que van de salida en el mundo.
A la lista de accidentes se suma también los reportes por daños en el equipo ferroviario, la infraestructura o percances en la operación.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
Representantes de 2 mil 800 permisionarios de taxi del AICM denunciaron actos de corrupción, violencia de género, y prácticas monopólicas de parte de las áreas jurídica y operativa de ese aeropuerto.
Ciudad de México.- En pleno Cámara de Diputados, la bancada de Morena propuso una reforma constitucional, mediante lo cual se estipula la reducción al 50 por ciento el financiamiento que se otorga a los partidos políticos.
La 4T se ha presentado machaconamente como un “cambio de régimen”, sin embargo ¿cuáles han sido los hechos en los que ha “cimentado” sus cambios?
Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Un mar de niños y jóvenes ven cómo su educación se estanca y entra en una crisis sin salida que tendrá consecuencias para el desarrollo científico y tecnológico de México.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
La violencia en Texcaltitlán preocupa a todos los habitantes del Edomex porque se preguntan si la pasividad y lentitud con que Delfina Gómez reaccionó en este municipio será la tendencia habitual de su gobierno.
Al menos 115 maestros de 70 sedes fueron despedidos sin previo aviso y con sus quincenas condicionadas.
Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.
El gobierno de la “Cuarta Transformación”, encabezado por Obrador, superó este mes los 100 mil homicidios dolosos, cifra 150% mayor que la de los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Escrito por Redacción