Cargando, por favor espere...

Anuncian universidades paro el 9 de octubre por crisis financiera
"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"
Cargando...

Ciudad de México. - La Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), aprobó, en asamblea extraordinaria, realizar un paro nacional de universidades el 9 de octubre, en defensa de las nueve universidades públicas del País que están en crisis financiera y que no tendrán recursos para pagar a sus trabajadores, en algunos casos, a partir de la primera quincena de octubre.

Líderes de 52 sindicatos universitarios, entre administrativos y académicos, institutos tecnológicos, la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC); votaron a favor de buscar la próxima semana, un diálogo con legisladores federales universitarios y/o ligados a las casas de estudios, con la finalidad de que se apoyen a las instituciones de educación superior públicas, ahora que viene la revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Asimismo, acordaron enviar oficios a las autoridades universitarias para lograr el apoyo a las acciones que se emprenderán en la defensa de la universidad pública, recursos extraordinarios para nueve de éstas, además de desplegados en cada una de las entidades para dar a conocer a la opinión pública la situación por la que atraviesan las casas de estudios.

Acordaron que llevarán a cabo una marcha en la Ciudad de México, sin embargo, la fecha quedó por definirse en fechas próximas.

Fue el secretario general de la Confederación, Enrique Levet Gorozpe, quien expresó que, en unidad, deben pugnar porque el Gobierno Federal apoye a las universidades públicas que están en una severa crisis económica.

sindicatos

A la Asamblea acudieron Héctor Ramírez del Razo, coordinador de Planeación y Evaluación, así como Ramón Cárdenas, asesor de la subsecretaría de Educación Superior, de la SEP, a quienes Levet Gorozpe, les expresó que lamentablemente al presidente de la República no le interesan las universidades públicas.

Advirtió que los trabajadores universitarios agotarían el diálogo, pero si no hay otro camino, llegarían a tomar otras medidas más radicales, al tiempo de que reconoció que la SEP no tiene la solución, es más bien, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que puede solucionar la problemática, pero lamentablemente es una dependencia que "ni los ve ni los oye".

"No queremos llegar al paro, somos enemigos de esto, somos sindicatos institucionales, pero estamos a escasos 30 días para que en algunas de las universidades que están en crisis ya no tengan recursos", alertó.

Lamentó que, a la Confederación, que aglutina a 92 sindicatos universitarios, se le hayan cerrado todas las puertas, fue ahí donde expresó que, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no le interesan las universidades públicas de México.

"Por lo menos ese es nuestro sentimiento y lo digo con todas sus letras: le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País; vean al secretario de Educación, está en su torre de marfil preocupado por la CNTE", señaló y preguntó si es necesario llegar a medidas extremas para que los volteen a ver.

Levet Gorozpe pidió a los funcionarios públicos federales fueran los interlocutores con el subsecretario Luciano Concheiro, de quien espera que pronto los atienda y a su vez, pueda llevar el reclamo de muchos trabajadores universitarios al secretario Esteban Moctezuma, que "quizá ni sepa que existimos".

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

Debemos agradecer a AMLO que hoy más mexicanos están dispuestos a una gran alianza nacional para rebasar a la 4T por la izquierda.

En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.

Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.

 “Que mal que Morena diga, por un lado, que quiere combatir la corrupción y por otro lado se niegue a que la SFP haga un trabajo para la que está facultada".

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

La queja fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres.

El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.

Debido a que no hay un acuerdo con las diferentes organizaciones que demandan se aumente el presupuesto para el campo, continúa bloqueado San Lázaro.

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.