Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncian universidades paro el 9 de octubre por crisis financiera
"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"


Ciudad de México. - La Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), aprobó, en asamblea extraordinaria, realizar un paro nacional de universidades el 9 de octubre, en defensa de las nueve universidades públicas del País que están en crisis financiera y que no tendrán recursos para pagar a sus trabajadores, en algunos casos, a partir de la primera quincena de octubre.

Líderes de 52 sindicatos universitarios, entre administrativos y académicos, institutos tecnológicos, la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC); votaron a favor de buscar la próxima semana, un diálogo con legisladores federales universitarios y/o ligados a las casas de estudios, con la finalidad de que se apoyen a las instituciones de educación superior públicas, ahora que viene la revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Asimismo, acordaron enviar oficios a las autoridades universitarias para lograr el apoyo a las acciones que se emprenderán en la defensa de la universidad pública, recursos extraordinarios para nueve de éstas, además de desplegados en cada una de las entidades para dar a conocer a la opinión pública la situación por la que atraviesan las casas de estudios.

Acordaron que llevarán a cabo una marcha en la Ciudad de México, sin embargo, la fecha quedó por definirse en fechas próximas.

Fue el secretario general de la Confederación, Enrique Levet Gorozpe, quien expresó que, en unidad, deben pugnar porque el Gobierno Federal apoye a las universidades públicas que están en una severa crisis económica.

sindicatos

A la Asamblea acudieron Héctor Ramírez del Razo, coordinador de Planeación y Evaluación, así como Ramón Cárdenas, asesor de la subsecretaría de Educación Superior, de la SEP, a quienes Levet Gorozpe, les expresó que lamentablemente al presidente de la República no le interesan las universidades públicas.

Advirtió que los trabajadores universitarios agotarían el diálogo, pero si no hay otro camino, llegarían a tomar otras medidas más radicales, al tiempo de que reconoció que la SEP no tiene la solución, es más bien, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que puede solucionar la problemática, pero lamentablemente es una dependencia que "ni los ve ni los oye".

"No queremos llegar al paro, somos enemigos de esto, somos sindicatos institucionales, pero estamos a escasos 30 días para que en algunas de las universidades que están en crisis ya no tengan recursos", alertó.

Lamentó que, a la Confederación, que aglutina a 92 sindicatos universitarios, se le hayan cerrado todas las puertas, fue ahí donde expresó que, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no le interesan las universidades públicas de México.

"Por lo menos ese es nuestro sentimiento y lo digo con todas sus letras: le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País; vean al secretario de Educación, está en su torre de marfil preocupado por la CNTE", señaló y preguntó si es necesario llegar a medidas extremas para que los volteen a ver.

Levet Gorozpe pidió a los funcionarios públicos federales fueran los interlocutores con el subsecretario Luciano Concheiro, de quien espera que pronto los atienda y a su vez, pueda llevar el reclamo de muchos trabajadores universitarios al secretario Esteban Moctezuma, que "quizá ni sepa que existimos".

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

zoe.jpg

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

Presupuesto 2024: muy mala señal

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

am2.jpg

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

López.jpg

"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.

¿Ya se revirtieron las tendencias antiobreras?

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

clionautas.jpg

La democracia se ha consolidado como arma de la dictadura. Con el argumento de que fue “la mayoría” la que eligió al partido en el poder.

Un Presidente en campaña electoral

Analistas ven detrás de las 20 iniciativas de reforma de AMLO el anticipo de una “reelección de facto” y “golpe de Estado” o proyecto de “maximato” en su eventual aprobación en la próxima Legislatura.

Imagen no disponible

Campesinos mantienen un plantón en el Senado y Palacio Nacional, exigen audiencia a AMLO; el campo está abandonado.

homicidio.jpg

Según los datos recopilados por el secretariado, de mayo a septiembre de este año, fueron los más violentos

chima.jpg

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

Turbina.jpg

Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.

l1.jpg

Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.

encuentro.jpg

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

loret.jpg

Miguel Alemán y socios tomaron las instalaciones de W Radio, para hacer efectiva la compra de 50 por ciento de las acciones a Televisa Radio.

cdmx.jpg

"Si sigue aumentado la próxima semana (a partir del 8 de noviembre), ya tendríamos que hacerlo", aseveró, dijo la jefa de Gobierno.