Cargando, por favor espere...
El presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez demandó al gobierno federal y al Instituto de Salud del Gobierno del Estado de México, destinar más insumos médicos y especialistas para atender a los pacientes de Covid-19 del municipio que encabeza, así como de Ixtapaluca.
De la misma forma, puntualizó que, según las propias autoridades sanitarias del gobierno federal, ubican al Valle de México, como unas de las zonas con mayores contagios, de las cuales, es precisamente el oriente mexiquense, donde se reportan más casos, a pesar de esto, no están brindando mayores apoyos.
En entrevista con el noticiero del mediodía de Canal 6, dio a conocer que tanto el Hospital 90 Camas de Chimalhuacán, como el Hospital regional de Ixtapaluca, se encuentran saturados, y no están recibiendo a pacientes, precisamente porque han sido rebasados.
Informó que, según los datos oficiales de Salud estatal, se han reportado 23 casos de fallecimiento por Covid-19. Sin embargo, aclaró que estos números reportados no son verídicos, ya que el área conurbada de la zona oriente del Estado de México es una de las más afectadas, y en el caso concreto del municipio, con datos del registro Civil, casi llegan a los cien casos, de personas fallecidas a causa del coronavirus, es decir, el gobierno estatal, oculta las cifras.
Explicó que el número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales. “Se toman en cuenta los casos confirmados de Covid-19 y los casos de neumonía atípica (sospechosos de Covid-19). Este último, se toma de acuerdo a las indicaciones del Secretario de Salud, Hugo López-Gatell”, precisó.
Román Bojórquez dijo que los casos positivos de Covid-19 son difíciles de rastrear, ya que estos datos no son proporcionados por la Secretaría de Salud del gobierno federal o el Instituto de Salud del Estado de México.
En este contexto, desde hace 12 días, el Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca, no aceptó a 4 pacientes enviados desde Chimalhuacán. Los pacientes tuvieron que regresar a su casa debido a que no se les proporcionó la información de los lugares donde se les podía atender. Esta misma situación se repite en los hospitales de Chimalhuacán.
Por ello solicitó a las autoridades sanitarias que se proporcione material médico, que, de acuerdo al propio gobierno, se ha recibido por apoyo de China toneladas de insumos y equipo, sin embargo, no se han repartido estos insumos entre los hospitales y las áreas más afectadas. También solicitó proporcionar personal médico como epidemiólogos, infectólogos, enfermeras, doctores, etc.
A casi un año de que AMLO asegurara que su gobierno es “feminista”, hoy se sabe de un gran número de casos de violencia de género que demuestra que no hubo ningún cambio con la 4T, y que la violencia e injusticia contra las mujeres han aumentado.
Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.
En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
“Las fechas y sitios de aplicación de estos exámenes se darán a conocer con toda oportunidad a las y los aspirantes registrados”, señaló la institución mediante en un comunicado.
Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.
La “Cuarta Transformación”, lejos de abandonar el modelo neoliberal, lo confirma con dos acciones concretas: la firma del T-MEC y dar dinero a la gente en efectivo.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
A cinco meses de inaugurada, la Megafarmacia sólo es grande en extensión: el gobierno compró, por una millonada, un almacén ubicado sobre 42 hectáreas.
Ackerman es conocido por su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y un defensor de la actual administración.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
Me inclino más por el modelo chino que permite la apertura a la competencia, pero con la habilitación de controles de calidad para que no abusen de la gente.
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.
El PEF de 2015, comparado con el del 2024, representa una disminución de 38 mil millones de pesos para la educación en México.
Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .
Un gobierno sin política agropecuaria
Trump confirma que sí impondrá aranceles del 25% a productos mexicanos
UNAM prepara asesorías para migrantes en EE. UU. tras llegada de Trump
Desplazados de San Pedro El Alto, entre una crisis humanitaria y el desdén del gobernador
Circuitos judiciales de Jalisco, Tabasco y Chipas anuncian paro de actividades
Órganos autónomos gastan más de 5 millones de pesos en 2025
Escrito por Redacción