Cargando, por favor espere...
El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, insistió en que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador debe resolver con urgencia las necesidades de médicos y enfermeras que atienden a pacientes de Covid-19; así como la entrega de despensas o recursos económicos a casi 70 millones de mexicanos, ya que están siendo afectados, debido a que perdieron su empleo o fueron suspendidos temporalmente de sus fuentes de trabajo.
Reiteró una vez más, que el llamado no pretende sacar “raja política” como acusan los morenistas cuando tratan de desacreditar a quienes piden al presidente de la República la aplicación de un plan, encaminado a atender las necesidades de los más pobres. En este contexto, fue claro, al referir que la petición, transmite las necesidades de miles de mexicanos que se han acercado al antorchismo, solicitando ayuda.
En un video transmitido en redes sociales, Córdova Morán explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios, esto pese a que el gobierno ha informado acerca de la importación de toneladas de insumos y equipo médico.
De la misma forma, los hospitales se encuentran saturados, principalmente en la zona metropolitana, y no se habilitan más hospitales para los pacientes, al menos los 25 disponibles, están llenos y requieren más espacios. Pese a esto, la Secretaría de Salud y el propio presidente han reiterado que existe disponibilidad de camas para atender a los contagiados con coronavirus.
En el caso de los mexicanos que están siendo afectados por la falta de ingresos, suman casi 70 millones de personas, quienes obligados a atender la campaña “Quédate en casa”, lo han hecho en la medida de lo posible, sin embargo, conforme pasan los días, se han quedado sin recursos ni ingresos para la compra de alimentos. Es por ello, que se requiere con urgencia, la atención a este sector.
Con cifras de medios especializados y del Inegi, el líder social explicó que antes de la pandemia, unos 10 millones de mexicanos padecían pobreza salarial, es decir, sus ingresos no les alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas, esta cifra, ha incrementado. Otros 26 millones, no tenían acceso a la protección social, y además 5.4 millones de personas padecen hambre, así como 3.7 millones no tienen agua ni electricidad.
“Al detenerse la economía, ya están sufriendo el problema del desabasto y no tienen manera de adquirir el alimento que requieren para sobrevivir, si le sumamos, de los que se ganan el salario diario, es decir como los trabajadores ambulantes, y que ahora no pueden hacerlo, incluso de los que ya había antes de la pandemia son más de 70 millones de mexicanos”, detalló.
El dirigente de la organización social más grande del país, con casi tres millones de mexicanos, consideró con urgencia atender este sector. Por lo que, no importa si el gobierno lo hace entregando dinero en tarjetas, o despensas en especie, sino, la necesidad de que se entregue a quienes lo requieren, de lo contrario, el problema se agudizará en los próximos días.
“Antorcha ha propuesto que se aplique un plan nacional de entrega de despensa, precisamente, el gobierno no quiso responder, sí está dispuesto a entregar dinero, que lo haga, no creo que sea un delito, sobre cuanto se les va a entregar, se habla de que 3, 700 pesos mensuales, el asunto es que tienen que cubrir a los más necesitados”, preciso.
El dirigente nacional del antorchismo destacó que “no hablo para poner en mal a nadie, Antorcha no habla para desacreditar, hablo en nombre de la gente que está muriendo y necesita que el gobierno retome las necesidades de la gente, que se atienden las deficiencias de ventiladores, en el Valle de México existe ya deficiencia de hospitales y también levanto la voz por los que tienen hambre”.
Finalmente, comentó que, a nivel nacional, miles de familias han alzado la voz, colocando trapos blancos, y la gente pide que le ayuden a solventar sus necesidades de alimento, otros más se arriesgan en las calles. En varios estados, masas de gente pide que el gobierno le dé un apoyo, “nosotros simplemente transmitimos sus necesidades, si esto lesiona el prestigio e incómoda el buen carácter de los funcionarios, mientras podamos hacerlo, nosotros vamos a seguir solidarizándonos con la gente que lo necesita”.
Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.
Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.
Si partimos de una configuración social determinada como algo dado e inmodificable, la economía (la actividad productiva que se realiza en su seno) queda sujeta a principios y leyes que necesariamente deben cumplirse para alcanzar los objetivos.
La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.
Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.
La medida repercutirá en un número mayor de pequeños productores y campesinos morelenses.
Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.
El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.
Por feroces, exagerados y sanguinarias que sean las calumnias de algunos medios y periodistas, no lograrán acallar para siempre el descontento popular.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.
“Una más de @lopezobrador y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico (UIF) a bloquear cuentas".
México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción