Cargando, por favor espere...

Advierten que padrón de usuarios de telefonía móvil está en riesgo
Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.
Cargando...

Debido a que el país carece de infraestructura y recursos, los datos del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil se encuentra en riesgo de que sea mal utilizado, advirtió Iván Martínez, Oficial de Incidencia de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3DMx).

En entrevista con buzos, explicó que la aprobación de la ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por mayoría morenista preocupa debido a que concentrará los datos biométricos de millones de mexicanos.

Dijo que la base de datos puede ser adquirido por cualquier persona “únicamente por curiosidad”, ya que no necesita una orden de un juez, como por ley debería de requerirse.

La semana pasada, el Senado aprobó la ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el que se creará el Padrón Nacional de Usuarios de telefonía Móvil, justificado en que disminuirá las extorciones telefónicas.

Sin embargo, el antecedente a esta nueva ley es la aprobada en el sexenio de Felipe Calderón, el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), la cual no disminuyó los delitos de extorción y los datos terminaron en el mercado negro.

Con esta nueva ley, los mexicanos al adquirir un nuevo equipo celular, tendrán que autorizar que sus datos biométricos –huella dactilar, iris de los ojos, facciones del rostro, tono de voz y firma-, sean recabados por la empresa telefónica.

Al respecto, la R3D advirtió que el interés de las empresas es vender equipos y no resguardar una gran cantidad de datos, en tanto, las autoridades no han aclarado quien resguardará estos datos ni mucho menos se especifica los recursos que destinarán para aumentar la infraestructura en esta área.

Por lo anterior, Iván Martínez invitó a los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".

El pueblo se resiste al cambio porque lo han habituado a resistirse, aún cuando el cambio lo beneficie y lo libere de sus taras sociales y económicas.

Con AMLO, los medios públicos fueron usados para difundir la propaganda gubernamental y atacar a los adversarios de la 4T.

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.

“Va a significar más confianza en México para la llegada de inversiones, para que se instalen empresas, que haya trabajo", dijo el presidente.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

PAN denunció que el gobierno de México busca inducir una sobrerrepresentación de Morena y partidos aliados en el Congreso

Las expectativas de éxito para la izquierda de Bolivia no son optimistas porque hay pruebas de que la derecha, apoyada por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.).

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

Minutos antes de la renuncia

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

La desaparición de personas se ha convertido en una de las mayores preocupaciones de las familias mexicanas y de Latinoamérica, debido a que cada vez con mayor frecuencia, sufren la pérdida de padres, madres, hermanos o hermanas.