Cargando, por favor espere...

Advierten que padrón de usuarios de telefonía móvil está en riesgo
Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.
Cargando...

Debido a que el país carece de infraestructura y recursos, los datos del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil se encuentra en riesgo de que sea mal utilizado, advirtió Iván Martínez, Oficial de Incidencia de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3DMx).

En entrevista con buzos, explicó que la aprobación de la ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por mayoría morenista preocupa debido a que concentrará los datos biométricos de millones de mexicanos.

Dijo que la base de datos puede ser adquirido por cualquier persona “únicamente por curiosidad”, ya que no necesita una orden de un juez, como por ley debería de requerirse.

La semana pasada, el Senado aprobó la ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el que se creará el Padrón Nacional de Usuarios de telefonía Móvil, justificado en que disminuirá las extorciones telefónicas.

Sin embargo, el antecedente a esta nueva ley es la aprobada en el sexenio de Felipe Calderón, el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), la cual no disminuyó los delitos de extorción y los datos terminaron en el mercado negro.

Con esta nueva ley, los mexicanos al adquirir un nuevo equipo celular, tendrán que autorizar que sus datos biométricos –huella dactilar, iris de los ojos, facciones del rostro, tono de voz y firma-, sean recabados por la empresa telefónica.

Al respecto, la R3D advirtió que el interés de las empresas es vender equipos y no resguardar una gran cantidad de datos, en tanto, las autoridades no han aclarado quien resguardará estos datos ni mucho menos se especifica los recursos que destinarán para aumentar la infraestructura en esta área.

Por lo anterior, Iván Martínez invitó a los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador reportó este lunes un total de 62 fallecidos por coronavirus en el país.

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente

La iniciativa actualiza los tipos penales y establece sanciones de hasta 500 UMAS y 30 años de prisión para delitos.

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.

México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.

Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO

Sin crecimiento económico y una reforma fiscal progresiva, fallarán los planes de gasto e inversión de Claudia Sheinbaum.

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan

Hasta mediados del mes de mayo estuvo un campamento de vigilancia de los productores de la región.

En nuestros días, detrás del actual gobierno asoma el gran capital, nacional y extranjero; figuras prominentes del gabinete.