Cargando, por favor espere...

Advierten que padrón de usuarios de telefonía móvil está en riesgo
Los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.
Cargando...

Debido a que el país carece de infraestructura y recursos, los datos del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil se encuentra en riesgo de que sea mal utilizado, advirtió Iván Martínez, Oficial de Incidencia de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3DMx).

En entrevista con buzos, explicó que la aprobación de la ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por mayoría morenista preocupa debido a que concentrará los datos biométricos de millones de mexicanos.

Dijo que la base de datos puede ser adquirido por cualquier persona “únicamente por curiosidad”, ya que no necesita una orden de un juez, como por ley debería de requerirse.

La semana pasada, el Senado aprobó la ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el que se creará el Padrón Nacional de Usuarios de telefonía Móvil, justificado en que disminuirá las extorciones telefónicas.

Sin embargo, el antecedente a esta nueva ley es la aprobada en el sexenio de Felipe Calderón, el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), la cual no disminuyó los delitos de extorción y los datos terminaron en el mercado negro.

Con esta nueva ley, los mexicanos al adquirir un nuevo equipo celular, tendrán que autorizar que sus datos biométricos –huella dactilar, iris de los ojos, facciones del rostro, tono de voz y firma-, sean recabados por la empresa telefónica.

Al respecto, la R3D advirtió que el interés de las empresas es vender equipos y no resguardar una gran cantidad de datos, en tanto, las autoridades no han aclarado quien resguardará estos datos ni mucho menos se especifica los recursos que destinarán para aumentar la infraestructura en esta área.

Por lo anterior, Iván Martínez invitó a los mexicanos a ampararse. Para ello, la R3D dispondrá de una plataforma para registrar los amparos y dar seguimiento a las autoridades.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“El Movimiento Antorchista hace arte porque así lo demanda nuestra labor política, nuestra labor de organización y educación de un auténtico movimiento

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

Existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.

Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.

2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.

La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.

“Vienen tiempos en los que vamos a ser gobernados por los narcos. Ahora se debe tener cuidado con los presupuestos, porque el narco ahora puede quedarse con ellos": Obispo.

El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

El gobierno de AMLO se está quedando sin dinero para inversión de la gran infraestructura nacional.

Y añado que un periodista de verdad no puede ni debe dejarse arrastrar por sus fobias personales cuando escribe sobre alguien a quién reprueba de antemano.

En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.

Las fiscalías estatales y federales han reportado un total de 193 mil 548 homicidios dolosos, esto durante la administración de AMLO.