Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes demandan al gobierno federal acceso a internet
El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.


Jóvenes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandaron al gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador acceso a internet, ya que, en el país, aún existen miles de estudiantes que carecen del servicio, limitando su preparación escolar.

La situación se agrava debido a que con la pandemia por Covid-19, desde el pasado marzo la Secretaría de Educación Pública (SEP) pidió a los estudiantes del país conectarse a una red, esto como parte del programa “Aprende en casa”, en la que necesariamente, se requiere internet.

Las universidades públicas también cuentan con plataformas en línea para que los jóvenes continúen sus estudios. En ambos casos, es necesario el acceso a internet.

Se trata de un sistema de educación a distancia, establecido sobre todo para los más de 25 millones de estudiantes de los niveles básico, medio superior y superior. En estas circunstancias, el acceso de las familias a la computación e internet se vuelve necesario.

FNERR

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando, o no adecuadamente, a diferencia de algunos, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, el 76.7 por ciento del sector con ingresos económicos bajos no tiene internet.

Además, explicó que buena parte de la sociedad no puede pagar dicho servicio, ya que apenas pueden comprar lo básico para sobrevivir. “La situación es grave, la precariedad de la población no se debe ocultar, tiene que ser atendida: el CONEVAL estima un aumento de la pobreza en 10.7 millones de personas”, comentó.

Respecto a esta situación, la FNERRR se ha manifestado en redes sociales para que el gobierno de López Obrador brinde despensas alimenticias a las familias. Y hoy, encabezan la demanda de miles de estudiantes que necesitan internet para seguir con sus estudios.

Los estudiantes de dicha Federación afirmaron conocer la situación de los jóvenes mexicanos directamente, debido a que tienen relación constante con ellos: “los estudiantes han tenido problemas para conectarse y realizar sus tareas, están terminando el semestre con muchas dificultades técnicas, y debido a que este sistema continuará por lo menos hasta agosto, es necesario que los funcionarios públicos resuelvan nuestra demanda.”

Finalmente Chanona Hernández dijo que a partir de este lunes primero de junio empezarían una campaña de denuncia sobre la situación precaria en la que viven y estudian miles de alumnos del país. Solicitó la participación y comprensión de la ciudadanía.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

JULIO.jpg

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

morena.jpg

El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.

Muro.jpg

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

Michoacán.jpg

"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

MORENA.jpg

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

Tamaulipas.jpg

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

Subasta.jpg

Las denuncias de corrupción en el Indep cuyas investigaciones no prosperan porque las bancadas morenistas lo impiden, aprovechando su mayoría en los órganos del Poder Legislativo.

Cubrebocas.jpg

Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.

Pemex.jpg

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

Urge diputada Susana Prieto reducción de jornada laboral a 40 horas ante freno de AMLO y empresarios

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

protesta.jpg

Si bien recibían insumos a través de la Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), estos también fueron recortados, afectando a las investigaciones.

Detenciones arbitrarias, práctica generalizada en México

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.

Marcha2.jpg

Exigió que la alcaldesa garantice el vital líquido para ambas comunidades porque es obligación de todo gobierno garantizar agua para todos.

Zacatecas.jpg

Ciudad Cuauhtémoc, es el cuarto municipio en donde en menos de una semana renuncian los agentes de Seguridad Pública.

Delgado.jpg

Ricardo Peralta, ha expresado su respaldo abierto a favor de Mario Delgado, incluso fue a levantarle la mano en la sesión de registro frente al INE.