Cargando, por favor espere...

Estudiantes demandan al gobierno federal acceso a internet
El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.
Cargando...

Jóvenes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandaron al gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador acceso a internet, ya que, en el país, aún existen miles de estudiantes que carecen del servicio, limitando su preparación escolar.

La situación se agrava debido a que con la pandemia por Covid-19, desde el pasado marzo la Secretaría de Educación Pública (SEP) pidió a los estudiantes del país conectarse a una red, esto como parte del programa “Aprende en casa”, en la que necesariamente, se requiere internet.

Las universidades públicas también cuentan con plataformas en línea para que los jóvenes continúen sus estudios. En ambos casos, es necesario el acceso a internet.

Se trata de un sistema de educación a distancia, establecido sobre todo para los más de 25 millones de estudiantes de los niveles básico, medio superior y superior. En estas circunstancias, el acceso de las familias a la computación e internet se vuelve necesario.

FNERR

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando, o no adecuadamente, a diferencia de algunos, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, el 76.7 por ciento del sector con ingresos económicos bajos no tiene internet.

Además, explicó que buena parte de la sociedad no puede pagar dicho servicio, ya que apenas pueden comprar lo básico para sobrevivir. “La situación es grave, la precariedad de la población no se debe ocultar, tiene que ser atendida: el CONEVAL estima un aumento de la pobreza en 10.7 millones de personas”, comentó.

Respecto a esta situación, la FNERRR se ha manifestado en redes sociales para que el gobierno de López Obrador brinde despensas alimenticias a las familias. Y hoy, encabezan la demanda de miles de estudiantes que necesitan internet para seguir con sus estudios.

Los estudiantes de dicha Federación afirmaron conocer la situación de los jóvenes mexicanos directamente, debido a que tienen relación constante con ellos: “los estudiantes han tenido problemas para conectarse y realizar sus tareas, están terminando el semestre con muchas dificultades técnicas, y debido a que este sistema continuará por lo menos hasta agosto, es necesario que los funcionarios públicos resuelvan nuestra demanda.”

Finalmente Chanona Hernández dijo que a partir de este lunes primero de junio empezarían una campaña de denuncia sobre la situación precaria en la que viven y estudian miles de alumnos del país. Solicitó la participación y comprensión de la ciudadanía.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.

Rocío Nahle junto al gobernador de Veracruz Cuitláhuac García se reunieron en la Plaza Lerdo de Xalapa, en plena promoción para la consulta de Revocación de Mandato.

Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.

En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

Por un lado, frena la competitividad de la Ciudad de México, y por el otro encarecería los precios de los arrendamientos.

Senadores dijeron que "el presidente no debe ser irresponsable ni incongruente".

Los cinco estados que no reportaron muertes violentas durante el fin de semana fueron: Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Querétaro y Yucatán.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.

Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.