Cargando, por favor espere...
Jóvenes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandaron al gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador acceso a internet, ya que, en el país, aún existen miles de estudiantes que carecen del servicio, limitando su preparación escolar.
La situación se agrava debido a que con la pandemia por Covid-19, desde el pasado marzo la Secretaría de Educación Pública (SEP) pidió a los estudiantes del país conectarse a una red, esto como parte del programa “Aprende en casa”, en la que necesariamente, se requiere internet.
Las universidades públicas también cuentan con plataformas en línea para que los jóvenes continúen sus estudios. En ambos casos, es necesario el acceso a internet.
Se trata de un sistema de educación a distancia, establecido sobre todo para los más de 25 millones de estudiantes de los niveles básico, medio superior y superior. En estas circunstancias, el acceso de las familias a la computación e internet se vuelve necesario.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando, o no adecuadamente, a diferencia de algunos, según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, el 76.7 por ciento del sector con ingresos económicos bajos no tiene internet.
Además, explicó que buena parte de la sociedad no puede pagar dicho servicio, ya que apenas pueden comprar lo básico para sobrevivir. “La situación es grave, la precariedad de la población no se debe ocultar, tiene que ser atendida: el CONEVAL estima un aumento de la pobreza en 10.7 millones de personas”, comentó.
Respecto a esta situación, la FNERRR se ha manifestado en redes sociales para que el gobierno de López Obrador brinde despensas alimenticias a las familias. Y hoy, encabezan la demanda de miles de estudiantes que necesitan internet para seguir con sus estudios.
Los estudiantes de dicha Federación afirmaron conocer la situación de los jóvenes mexicanos directamente, debido a que tienen relación constante con ellos: “los estudiantes han tenido problemas para conectarse y realizar sus tareas, están terminando el semestre con muchas dificultades técnicas, y debido a que este sistema continuará por lo menos hasta agosto, es necesario que los funcionarios públicos resuelvan nuestra demanda.”
Finalmente Chanona Hernández dijo que a partir de este lunes primero de junio empezarían una campaña de denuncia sobre la situación precaria en la que viven y estudian miles de alumnos del país. Solicitó la participación y comprensión de la ciudadanía.
A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.
La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.
“Sin el férreo control del caudillo, ocupado ahora en dirigir a un país, los grupos y líderes reconocidos del partido se enfrentan en una lucha feroz por cotos de poder y recursos”.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
“Exponer a la juventud a un virus mortal es criminal pues pone en peligro sus vidas. Es claro que la población joven también se contagia y puede sufrir las graves consecuencias".
El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.
El atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva fue ignorado por el presidente López Obrador y la fiscal Ernestina Godoy no ha podido esclarecer el móvil.
Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.
El 25 de enero su cuerpo, afectado por años de pobreza, ya no resistió. Falleció solo y triste; el sistema público de salud no pudo salvarlo.
La obligación que tiene el presidente de la República y el Estado en general, es velar por los derechos humanos de todos.
Necesitamos formar un frente nacional para la defensa de México, donde todos los damnificados de la 4T no demos a Morena la oportunidad en 2021, de que siga destruyendo al país.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Redacción