Cargando, por favor espere...

Nacional
Denuncian que en “Sembrando Vida” piden “moches”
En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.


Campesinos beneficiarios de “Sembrando Vida”, uno de los programas emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, denunciaron que los operadores de dicho proyecto les cobran una “cuota” de entre 100 y 200 pesos mensuales, y en caso de no pagar, los amenazan con darlos de baja.

Este lunes, el periódico El Universal publicó un reportaje en el que recoge testimonios de los campesinos afectados. Otras irregularidades que fueron evidenciadas acerca de este programa, por ejemplo, la entrega fuera de temporada de las semillas, falta de herramientas e insumos y escaso acceso al agua en algunas regiones.

Asimismo, subrayaron en muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto. Como ejemplo, un caso: uno de los técnicos agropecuarios es psicólogo, por lo que los campesinos, coincidieron que no es el perfil que requiere el programa.

Detallaron que cuando las materias primas que les entregan no les alcanzan para sembrar la meta de dos hectáreas y media que les impone el programa, ellos tienen que poner dinero de su bolsillo para comprarlas. Algunos de los testimonios revelaron que en ocasiones han tenido que gastar entre mil 500 y 180 pesos mensuales.

De esta forma, agregaron, de su pago mensual de 5 mil pesos les quedan entre 2 mil 700 y 2 mil 800 pesos, a los que hay que descontar la “cuota”, por lo que les resulta insuficiente para subsistir, y eso hay que agregar que los obligan a dedicarse de tiempo completo al programa y no tienen opción de buscar otra actividad para complementar sus ingresos.

En informes internos de la Secretaría del Bienestar consultados por El Universal, uno de ellos fechado el 17 de septiembre de 2019, se reconoce que en efecto no se cuenta con la oferta de plantas suficiente para atender la demanda de las diferentes comunidades. En otro, con fecha del 21 de octubre, se acepta que sólo se ejerció el 66% del presupuesto destinado para la compra de herramientas e insumos; se argumentó que los proveedores se vieron rebasados y que los instrumentos no reunían las características técnicas requeridas. Por todo lo anterior, el programa Sembrando Vida no había cumplido con el objetivo trazado.

“No se lograron atender las necesidades identificadas en su totalidad para iniciar la operación del programa Sembrando Vida en las ocho entidades federativas (Campeche, Chiapas, Durango, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán), el cual permitiría dotar a los sujetos de derecho de las herramientas, materiales e insumos”, se lee en el acta consultada.

El diario solicitó a la Secretaría del Bienestar la información específica sobre padrón de beneficiarios, desglosados por mes, con la relación de bajas y sus motivos, sin embargo, dichos datos no fueron proporcionados. La única referencia fueron los informes trimestrales de la dependencia, en donde el primero indica que el programa arrancó con 54 mil beneficiarios en marzo y cerró en diciembre con 225 mil.

A la Secretaría también se le pidió una postura sobre las denuncias de los campesinos; se limitó a responder que hay una supervisión constante de los técnicos y que no se tolerarán actos de corrupción. Adelantó que el jueves próximo se dará más información sobre este programa en la conferencia vespertina de Palacio Nacional.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

vocero.png

El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales

Tarjetas.jpg

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

No fue un error, AMLO volvería a difundir número de reportera

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

POBREZA.gif

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

Vacuna2.jpg

El gobierno federal (los dos López y Marcelo Ebrard) están desafiando a los pobres; y más aún, están olvidando que todos los pobres, somos tan seres humanos como los gobernantes.

am.jpg

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

lluvia.jpg

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.

68.jpg

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

Oposición no apoyará propuesta de AMLO de reformar el PJF

Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.

Imagen no disponible

La eficiencia del sistema de salud mexicano

infodemia.jpg

La verdadera Infodemia, lo nieguen y oculten, la empezó la 4T con López Obrador.

romeo.jpg

Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.

reunión.jpg

Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.

27 millones con rezago educativo en sexenio de AMLO

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

personas.jpg

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.